Forum Humanum, organismo internacional para proyectar una nueva humanidad
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
El Club de Roma acaba de lanzar un nuevo proyecto para el futuro de la Humanidad: el Forum Humanun. El proyecto estará exclusivamente en manos de jóvenes investigadores de todo el mundo expertos en las materias más diversas: desde la economía, al arte, a la jurisprudencia y a la ingenieria.
Este nuevo proyecto fue presentado a los corresponsales de la Prensa extranjera el pasado lunes por el presidente del Club de Roma, Aurelio Peccei. Lo acompañaban la mayor parte de los veinticinco jóvenes que han participado estos días en la capital italiana a la primera reunión preparatorial de este ambicioso proyecto que durará hasta 1985, fecha en la que estos jóvenes científicos deberán dar a conocer el resultado de sus estudios, encaminados al proyecto de una nueva Humanidad.Estos jóvenes científicos que se esforzaron por responder a las numerosas objeciones que se le hicieron sobre el peligro de utopía de un proyecto tan ambicioso, insistieron mucho en que su identidad política era difícil de definir y que, debiendo preparar un proyecto nuevo de relaciones humanas, se sentían lógicamente «independientes y fuera de los actuales esquemas de partidos», considerados como algo que pertenece al pasado, a lo viejo, y no a los nuevos horizontes hacia los que ellos caminan.
Las lineas generales de este proyecto Forum Humanum, que parte del principio de que la sociedad moderna va hacia una crisis cada vez más grave y compleja mientras posee, sin saber utilizarlos, toda una serie de recursos científicos, tecnológicos y financieros, que podrían permitirle dar un vuelco a la actual situación por todos considerada como gastada, se discutirán próximamente en tres reuniones concretas. Los lugares de estos debates serán Caracas, Salzburgo y Santander, en España.
Este trabajo de investigación, llevado a cabo por jóvenes de dieciocho países «sin discriminaciones ideológicas o religiosas», se subrayó ayer en la conferencia de Prensa de Peccei, será seguido por toda una red de centro coordinadores de investigación y de reflexión sobre el futuro de la Humanidad o, como ellos dijeron, «sobre los futuros alternativos de la Humanidad».
El grupo español presente en la conferencia de Prensa, y muy activo, quiso dejar constancia de que el hecho de que estos jóvenes se califiquen como sociólogos, economistas, arquitectos, etcétera, no significa que lo sean en la manera clásica y tradicional: «Somos interdisciplinares» y científicamente heterodoxos, precisamente porque no queremos», dijeron, «presentar fórmulas clásicas para resolver los graves problemas que hoy tiene planteada una Humanidad en crisis profunda de identidad».
Los tres días de debate que tuvieron lugar en la Universidad Gregoriana de Roma, dirigida por los jesuitas, fueron financiados por el grupo automovilístico Fiat, de Agnelli, y se decidió que la contribución que este proyecto deberá dar no tendrá que ser retórico o genérico, sino más bien «aplicable, de estrategias, de propuestas concretas» a una Humanidad que camina hacia los 6.000 millones de habitantes, que vivirán «en un planeta pobre, donde la inteligencia tendrá que dominar para que sea posible a todos una supervivencia en paz y digna de la persona humana».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.