_
_
_
_

Divergencias en la OTAN sobre el final de las maniobras militares en suelo polaco

Fuentes de la Alianza Atlántica en Bruselas afirmaron ayer que el Pacto de Varsovia concluyó sus maniobras en territorio polaco. Sin embargo, un portavoz del Pentágono norteamericano aseguró que no hay indicios suficientes para pensar que los ejercicios Soyuz 81 hayan terminado.

En Bruselas se estimó que, salvo el sistema de comunicaciones empleado en estos ejercicios, el resto de tropas y material se retiraban a sus acuartelamientos. Según Washington, las tropas soviéticas y alemanas orientales que se ejercitan en Polonia «siguen en estado de preparación de combate muy elevado».Con el acuerdo alcanzado el pasado lunes entre representantes de la confederación sindical libre Solidaridad y las autoridades, ayer se desconvocó la huelga general anunciada.

Según la Comisión Nacional de Coordinación (KPP) de Solidaridad, presidencia colegiada del organismo, reunida en Gdansk, la actividad laboral fue normal en toda Polonia y no se notificó ningún incidente. Sin embargo, la KPP informó que había recibido varios telegramas de los sindicatos regionales (MKZ), quejándose de la insuficiencia de los ¡cuerdos firmados por Lech Walesa y el primer viceprimer ministro. Mieczyslaw Rakowski.

Asimismo, la KPP, a primera hora de la madrugada de hoy decidió desconvocar cualquier huelga hasta el 15 de abril próximo, por veinticinco votos a favor, cuatro en contra y seis abstenciones. El debate proseguirá hoy para determinar si en esa fecha se hará un llamamiento de huelga o se respetará el plazo de noventa días solicitado por el primer ministro, Jaruzelski.

Walesa declaró en la noche del pasado lunes que se logró un «buen entendimiento», pero no se lograron todas las reivindicaciones planteadas por los obreros.

De acuerdo con el comunicado oficial, ambas partes, Solidaridad y Gobierno polacos, hicieron concesiones mutuas. Las autoridades se mostraron dispuestas a crear una comisión especial que examine los problemas de los agricultores, quienes siguen reclamando la legalización de su sindicato libre, Solidaridad Rural. Esta comisión se compromete a presentar sus propuestas antes del 5 de abril.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Asimismo, las autoridades están dispuestas a garantizar la seguridad de Solidaridad y pagar el sueldo completo a todos aquellos que participaron en la huelga de advertencia del pasado viernes.

Por su parte, Solidaridad reconoce que hubo una relativa justificación para la actuación de la milicia en Bydgoszcz, dada la tensa situación en esa ciudad; renuncia a la campaña que pueda fomentar la tensión en el país y emprender negociaciones en todo momento para evitar desavenencias.

La represión de sindicalistas en Bydgoszcz mereció mención aparte en el comunicado conjunto. Aparte de la concesión hecha por Solidaridad, el Gobierno reconoció que la intervención de la policía violó los reglamentos y los principios que se vienen aplicando en las relaciones sindicatos libres-Gobierno para resolver los conflictos mediante métodos pacíficos.

En relación con la dimisión de los dos vicegobernadores de esa región, solicitada por Solidaridad, las autoridades contestaron que «se tomará una decisión» después de efectuar consultas. También Rakovski aseguró que los sindicalistas de Bydgoszcz tendrán un espacio en la televisión para explicar lo sucedido desde su punto de vista.

Asimismo, después de la celebración del noveno pleno del Comité Central del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP, comunista) el pasado domingo, los rumores de cambios en su más alto organismo, el Buró Político, son insistentes en Varsovia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_