_
_
_
_

Educadores del orfelinato de Armilla reconocen en privado la existencia de malos tratos

Varios de los educadores del Hogar Infantil del Niño Jesús, dependiente de la Diputación Provincial de Granada, reconocen en privado haber golpeado o castigado con cierta dureza a determinados alumnos del centro, califiCados por ellos mismos como «los más problemáticos», según supo ayer EL PAIS de fuentes vinculadas a Unicef.

Uno de los educadores, conocido por los niños con el apodo de el Bareta, tras justificar que «a veces me veo obligado a pegarle a alguno para defenderme de él», ha admitido además haber invitado a vArios de los alumnos que tiene a su cargo como tutor a tomar cubalibres.Durante sus charlas en privado, la mayoría de los profesores de EGB del hogar infantil opinan, por su parte, que la figura del administrador suple indebida e incorrectamente el papel de director técnico del colegio, que debería estar encomendado a un especialista en pedagogía, y reconocen que «ahí es precisamente donde radica en la actualidad el problema del centro».

El hogar infantil de la Diputación granadina, popularmente conocido como el orfelinato de Armilla, es objeto en estos días de una investigación oficial por parte de la propia Corporación, cuyo presidente centrista, José Sánchez Faba, nombró una comisión de encuesta con representantes de UCD, PSOE y PCA, después de que la diputada socialista María Izquierdo presentara en el Congreso de los Diputados una interpelación al Gobierno sobre la existencia de supuestos malos tratos a los alumnos y otras irregularidades denunciadas en el funcionamiento del centro benéfico.

Acompañado de un reportero gráfico profesional, un miembro de Unicef vinculado al campo de la información estuvo la semana pasada en el hogar infantil de Armilla y consiguió, durante tres días completos, hablar con las monjas del centro, entrevistar a profesores de EGB, educadores, maestros de taller y administrativos, encuestar a los propios alumnos e intimar con el director-administrador, Santiago Sánchez Lazo.

Este último, tras afirmar que el tema se ha desorbitado exageradamente con intereses partidistas de izquierda, mostró su confianza, sin embargo, en que el informe de la comisión investigadora nombrada por la Diputación le resulte favorable, ya que al frente de la misma «han puesto a un buen amigo mío», según dijo, refiriéndose al centrista José Cuevas, alcalde de Villanueva-Mesía y director, a su vez, del grupo escolar de EGB de esta otra localidad.

Todos los encuestados denuncian violencias

Por otra parte, de un total de veinticinco niños encuestados, todos explicaron alguna forma de violencia física más o menos dolorosa ejercida contra ellos, ofreciendo siempre datos concretos de sus casos particulares. Asimismo, varios de los primeros que fueron llamados a la sede de la Diputación Provincial por la comisión investigadora han denuncido a EL PAIS el sistema coactivo empleado para tomarles la correspondiente declaración, hecha siempre de manera aislada e individual, a puertas cerradas y en presencia de algunos de los mismos educadores protagonistas de los castigos vejatorios causantes de la denuncia socialista.

Como dato significativo del carácter del orfelinato y del enorme desfase actual del sistema psicopedagógico que en él se sigue, cabe destacar la respuesta masiva dada el año pasado por los alumnos de los cursos superiores a la pregunta de qué sentían cuando salían de paseo. a Armilla o a Granada. Nada menos que el 90% de los chicos contestó unánimemente que al salir del centro experimentaban la sensación de libertad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_