_
_
_
_

Administración Local pide datos al alcalde sobre las retribuciones de los funcionarios

El director general de Administración Local, Javier Soto, ha solicitado al alcalde de Madrid, Enrique Tierno, determinada documentación sobre la moción aprobada por el pleno de la Corporación, el día 10 de marzo, en la que se regulaban materias referentes a horarios, retribuciones y acción social y sindical de los funcionarios, informa la agencia Efe.La moción del alcalde salvaba las líneas esenciales del primer convenio colectivo de los funcionarios, sobre el que pesa una suspensión cautelar de la Dirección General de Administración Local, y que no podrá entrar en vigor hasta que el Tribunal Contencioso-Administrativo se pronuncie sobre el mismo.

Javier Soto reclama en su escrito una certificación expedida por el órgano competente del Ayuntamiento en el que conste el desglose de las cuantías establecidas sobre retribuciones íntegras mensuales que el personal municipal percibirá a cuenta. En la explicación se deberá detallar cada uno de los conceptos que integran las retribuciones básicas en función de los coeficientes y niveles de proporcionalidad para el ejercicio de 1981. Javier Soto señala en el segundo apartado de su escrito qué tipo de «retribuciones a cuenta» no podrán incluirse en la certificación.

En el escrito enviado a Enrique Tierno, Javier Soto pregunta si las 10.000 pesetas que cada funcionario recibirá este mes a cuenta del incremento salarial de 1981, según se aprobó en la moción del alcalde, son por una sola vez y a cuenta de los incrementos que se establezcan con carácter definitivo, o referida a los tres primeros meses del año.

Finalmente, Javier Soto se refiere al apartado de acción social y sindical recogido en la citada moción, y matiza que donde dice que «la Corporación continuará aplicando criterios y disposiciones en vigor» debe decir: «la Corporación continuará aplicando la normativa local y general vigente en materia de función pública».

Los datos requeridos por el director general de Administración Local deben ser facilitados por el alcalde en el plazo máximo de quince días, según señala la ley.

El convenio colectivo fue suspendido el pasado día 7 de marzo. Tres días después, la Corporación aprobó la moción sobre la que la Dirección General de Administración Local solicita ahora información.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_