_
_
_
_

Un tribunal italiano absuelve, por falta de pruebas, a los acusados de la matanza de Piazza Fontana

Juan Arias

El tribunal de segunda instancia de Catanzaro, después de diecinueve horas de deliberación a puerta cerrada, ha dictado una sentencia sobre la matanza de Piazza Fontana, en Milán, que ha producido sorpresa, consternación y escándalo en todos los círculos democráticos y profundo desconcierto en la opinión pública italiana

El tribunal ha absuelto a todos los acusados del gravísimo crimen de genocidio. Hasta los cinco personajes para los que el tribunal de primera instancia había pedido cadena perpetua han sido absueltos. Tanto los grupos fascistas como los anarquistas de Antonio Valpreda, para quien se había vuelto a pedir la cadena perpetua, después de haber sido absuelto en la primera sentencia por insuficiencia de pruebas, han sido exculpados también por falta de pruebas concluyentes. Después de once años de proceso, el más colosal de la historia judicial italiana, los magistrados de segunda instancia afirman que no se conocen aún los responsables de aquella horrible carnicería que causó, el 12 de diciembre de 1969, dieciséis muertos y 140 heridos. Una historia jalonada en estos años por toda una serie de muertes misteriosas, y cuya última víctima fue el juez Alessandrini, el primero que había lanzado la pista de la matriz fascista del atentado de Milán, asesinado hace dos años por Primera Línea, porque se temía que podía aún saber muchas otras cosas.

Figuras públicas implicadas

Se ha tratado de un proceso que había dejado ya negras sombras sobre las responsabilidades de toda una serie de personajes políticos, acusados de haber estado implicados en aquel tremendo atentado que tantas consecuencias arrastró. Algunos de estos hombres políticos, ex presidentes de Gobierno, fueron obligados a testimoniar en Catanzaro, como los democristianos Mario Rumor y Giulio Andreotti.Se había pensado entonces que los condenados por el tribunal de primera instancia habían sido, en realidad, sólo los ejecutores del crimen, pero que detrás de ellos existían personajes importantes que quizá nunca saldrían a la luz.

Ahora ni siquiera aquellos personajes de segundo orden acusados de haber realizado materialmente el atentado y condenados en 1979 a cadena perpetua resultan culpables, como los dos famosos fascistas del grupo de Venecia, Franco Freda y Giovanni Ventura, que han sido condenados a doce años de cárcel, pero por asociación subversiva, y absueltos por el atentado de Milán.

Lo mismo el famoso periodista Guido Glannettini, el fascista usado por los servicios secretos. Giannettini salió ayer mismo de la cárcel. También han sido absueltos los dos militares de los servicios secretos, Antonio Labruna y Adele Maletti.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Humillación para Italia

Durante cinco años se había culpado al grupo anarquista de Valpreda de haber sido los culpables de la matanza de Milán. Después se le dio la gran vuelta al proceso, acusando a los fascistas de aquellos muertos. Al cabo de once años, afirmaron ayer numerosos abogados y hombres políticos de los diversos partidos, se ha llegado a una sentencia de la que lo menos que se puede decir es que «humilla profundamente a este país».Los liberales han afirmado que el resultado de la sentencia «es otro golpe a la credibilidad del Estado». Las fuerzas democráticas están dispuestas a que la cosa no muera aquí, ya que significaría, ha dicho a coro toda la izquierda, «anular diez años de historia italiana y una vergüenza para todos los hombres libres».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_