_
_
_
_
Crítica:ZARZUELA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

"Don Gil de Alcalá", en homenaje a Manuel Penella

Con carácter de homenaje a Manuel Penella, el teatro de la Zarzuela ha respuesto uno de sus más conocidos y populares títulos: Don Gil de Alcalá. Se trata de una ópera cómica, de cuya siempre atractiva partitura sobrenadó en seguida la habanera y el jarabe.Penella, levantino de fértil imaginación y voluntad renovadora, escribió la parte instrumental de Don Gil para orquesta de cuerda, aunque luego realizara la versión para formación lírica normal, en la que, de todos modos, se advierte la intención original.

Autor de sus propios libretos, al menos en sus obras más perdurables, Penella abordó un tema del México colonial, y lo hizo con gracia y desenvoltura. La misma que exige Don Gil de AIcalá a sus intérpretes, tanto en los papeles más serios como en los cómicos.

Don Gil de Alcalá Libro y música de M

Penella. Intérpretes: J. Meneses, A. Font, R Jiménez, P. Farrés, M. Grijalba, R y J. Castejón. Coro titular: director, J. Perera. «Ballet» titular: director, Alberto Lorca. Bailarines: Martín Vargas e Isabel Quintero. Orquesta del teatro. Dirección musical: M. Moreno Buendía. Dirección escénica: R. Richard. 13 de marzo. Compañía Lírica Nacional. Teatro de la Zarzuela

Hay que decir sin tardanza que Josefina Meneses, en niña Estrella; Amelia Font, en Maya; Ricardo Jiménez, en don Gil; Martín Grijalba, en don Diego, y Pedro Farrés, en Carrasquilla, forman un quinteto de buen nivel musical y gran vivacidad escénica, a lo que se sumó la estupenda labor de Rafael y Jesús Castejón en el gobernador y Chamaco.

Dentro de un conjunto acertadamente ambientado, Rafael Richard movió la escena. con soltura; coros, ballet y orquesta, bajo la dirección de Moreno Buendía, coadyuvaron al resultado positivo de la jornada, con lo que el homenaje al maestro valenciano adquirió una tónica entusiasta. Músico siempre refinado, Penella, desde Las musas latinas hasta El gato montés, desde La España de pandereta al Hermano lobo (sobre texto de Federico Oliver) o La malquerida, sobre el drama benaventino, demostró ser músico de instinto y buen hacer. Penella merecía el recuerdo y la dignidad con que lo ha llevado a cabo la compañía lírica titular de la Zarzuela, que dirige Joaquín Deus.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_