_
_
_
_
EDUCACION

Posible huelga de 15 días en la enseñanza privada

Los sindicatos que componen la comisión negociadora del segundo convenio estatal de la enseñanza privada han convocado una huelga de quince días, que se iniciará el próximo día 10 de marzo y se prolongará hasta el 6 de abril, para obligar a la patronal a que modifique sus ofertas, que no satisfacen mínimamente las reivindicaciones de los trabajadores.La patronal ha ofertado a los trabajadores un incremento salarial del 11%, inferior al 12% que había afirmado estar dispuesta a proponer incluso varios días antes de que comenzasen las negociaciones, y alejado considerablemente del 19% que piden los trabajadores, representados por FESITE-USO, FETE-UGT, FESIE, CC OO y UCSTE.

Al tener conocimiento de la convocatoria de huelga, la patronal CECE hizo público ayer un comunicado en el que afirma que las tablas salariales entregadas a los sindicatos son «provisionales y meramente indicativas, por los condicionamientos que en estos momentos pesan sobre la financiación y soporte económico en los centros», al no haberse pronunciado todavía la Administración en relación con las cuantías de los módulos de subvenciones para el presente año.

La CECE califica de inexplicable la convocatoria de una huelga, «en medio de un ambiente de búsqueda de acuerdo», y anuncia que «si surgen discontinuidades en la formación de los alumnos se impedirá el normal proceso de negociación».

Los sindicatos consideran inaceptables las ofertas patronales no sólo por lo que respecta al incremento salarial, sino también a determinadas pretensiones de los empresarios en relación con «sorprendentes fórmulas de contratación que intentan introducir en el nuevo convenio, así como a la intención de dar distinta consideración económica a las horas lectivas en función de las diferentes actividades docentes que dichas horas comporten».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_