_
_
_
_

Siete grupos participan en las jornadas de teatro de los colegios mayores

Las III Jornadas de Teatro, organizadas por trece colegios mayores de Madrid y coordinadas por Manu Aguilar, comienzan hoy. Hasta el próximo 8 de marzo participarán siete grupos teatrales y están previstos ocho debates en torno a la situación teatral hoy, la información y la crítica teatral, mesa comparativa, la enseñanza teatral, la política teatral de los partidos, la dirección y la interpretación, los autores y el teatro independiente.

A partir de hoy y hasta el domingo, en el Colegio Mayor Elías Ahúja, la compañía de El Gayo Vallecano representara su espectáculo sobre Valle-Inclán, con las obras Ligazón y La rosa de papel, donde el lenguaje teatral revolucionario se intenta transponer en imagen escénica. Del 27 de febrero al 1 de marzo, en el Colegio Mayor Santa María del Pino, Adefesio, teatro estable de Logroño, presentará Final de partida, de Samuel Beckett, donde a partir del esquema del absurdo se ofrece la presencia constante de la realidad.El grupo Guirigai, de Madrid, ofrecerá el 28 de febrero y el 1 de marzo, en el Colegio Mayor Pío XII, el espectáculo La viuda valenciana, adaptación del texto de Lope de Vega, donde se ha eliminado el elemento erudito para lograr uña mayor comunicación con el público, así como una visión estética y plástica de la cultura mediterránea, en una imaginería a caballo entre el Renacimiento y el barroco. El grupo Zascandil, de Madrid, los días 4 y 5 de marzo, en el Colegio Mayor San Juan Evangelista, montará Angélica en el umbral del cielo, de Eduardo Blanco Amor, una obra para títeres convertida en una comedia musical de bolsillo, con música de José Nieto y ,canciones de José Estruch, que en la actualidad se representa en la sala El Gayo Vallecano.

Del 6 al 8 de marzo, en el Colegio Mayor Santa María del Pino, el colectivo El Globo, de Sevilla, montará el espectáculo Fantasía para un juguete roto, de José Nicola y dramaturgia de Antonio Andrés, basado en la potenciación de los aspectos mágicos e insólitos de la realidad cotidiana a partir de los objetos, basándose en personajes clásicos y del circo, articulados mágicamente. Fantasía e imaginación en un montaje donde la escenografía también es protagonista junto con unos actores que realizan una interpretación realista.

El grupo Tábano participa en las III Jornadas de Teatro los días 6, 7 y 8 de marzo, en el Colegio M4yor Elías Ahúja, con la representación de Se vive solamente una vez, de Manuel Vázquez Montalbán, a partir de su novela Cuestiones marxistas, la más visual y poética de su producción, en opinión del grupo, que ha realizado una propuesta de cabaré literario, donde hay elementos de la revista, el cine de los hermanos Marx, la novela negra, la desmitificación del folklorismo, la crónica sentimental y la ironía política.

El Teatro do Estaribel, de Santiago, ocupará el escenario del Colegio Mayor San Juan Evangelista los días 7 y 8 de marzo para presentar su espectáculo Bailadela da morte ditosa, de Roberto Vival Bolaño, premio Abrente 1980. Obra realizada conjuntamente por los grupos Andrómena y Antroido, de la cooperativa Teatro do Estaribel, donde se presenta el problema del suicidio como fenómeno universal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_