_
_
_
_
EL Pleno del Congreso

El Congreso ratificó el Estatuto gallego

Por abrumadora mayoría (301 votos a favor, tres abstenciones, pertenecientes al Grupo Mixto, y ningún voto en contra), el Congreso de los Diputados se ratificó sobre la validez del proyecto de Estatuto de Autonomía para Galicia, aprobado en referéndum el pasado día 21 de diciembre de 1980. La postura de los abstencionistas estuvo motivada, entre otras razones, por la valoración del resultado que arrojaron las urnas en aquella convocatoria electoral.

Más información
El Senado empezó a debatir la ley del Defensor del Pueblo

La elevadísima abstención registrada -más del 60%- indujo a la interpretación de que el pueblo gallego no deseaba realmente ese Estatuto de Autonomía. No obstante, el sentir mayoritario de la Cámara fue claramente favorable a dicho Estatuto y así lo demostraron, no sólo el resultado de la votación, sino los prolongados aplausos registrado al final de este primer punto del orden del día ordinario.Momentos antes de producirse la votación intervinieron portavoces de los distintos grupos parlamentarios para expresar su solidaridad con el pueblo gallego. Algunos de ellos reclamaron una política autonómica clara que suscite esperanzas. Las posiciones de los diversos grupos fueron expuestas por: Marcos Vizcaya (PNV), Juan Carlos Aguilar (PSA), Miguel Roca (Minoría Catalana), Manuel Fraga (Coalición Democrática), Fernando Sagaseta (Grupo Mixto), Jordi Solé Tura (Grupo Comunista), Francisco Vázquez (PSOE) y José Luis Meilán (UCD). El comunista Solé Tura señaló que los resultados del referéndum se prestan a variadas interpretaciones, pero subrayó que «lo importante es hacer una política autonómica clara». El líder de Alianza Popular, Manuel Fraga, después de citar a Rosalía de Castro y a Manuel Machado, manifestó su esperanza de que el Estatuto sirva para coordinar mejor las cuatro provincias. y hacer oír de una forma más poderosa su voz en el conjunto nacional.

En representación del PSOE habló el diputado coruñés Francisco Vázquez, quien anunció de nuevo que abandonará su escaño para concurrir a las elecciones al Parlamento gallego. El portavoz socialista afirmó que la Cámara estaba saldando una deuda histórica «al reanudar un capítulo de la libertad interrumpido hace 45 años, cuando las trágicas circunstancias del pasado impidieron por días que el Congreso refrendase el Estatuto gallego de 1936».

Por último, José Luis Meitán recordó que Galicia es una nacionalidad histórica, que posee una lengua y una cultura propias. Destacó que el Estatuto debe servir de palanca para remover Galicia en este momento difícil.

Previamente fue denegada, en sesión secreta, una petición de la comisión de suplicatorios de querella por calumnia contra un diputado socialista por Badajoz, que llamó sinvergüenza a un alcalde ucedista de un pueblo pacense.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A continuación se pasó al debate y la votación de un real decreto-ley de 12 de diciembre, por el que se determina el régimen presupuestario y patrimonial de los entes preautonómicos.

Una vez convalidado este decreto ley, el presidente de la Cámara, Landelino Lavilla, preguntó a los grupos parlamentarios si deseaban someter a votación la tramitación como proyectó de ley. Ante la respuesta afirmativa, fue votada esta propuesta, con el resultado de 153 votos favorables, 148 en contra y tres abstenciones.

Seguidamente fue ratificado un segundo decreto ley, de 16 de enero de este año, sobre prácticas y enseñanzas sanitarias especializadas. Por último, el decreto ley de la misma fecha por el que se, transfieren a la Junta de Canarias las competencias y funciones atribuidas a la Junta Económica Interprovincial de Canarias y a la Junta Interprovincial de Arbitrios Insulares y se crea un fondo transitorio interinsular fue ratificado por unanimidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_