_
_
_
_
EL Pleno del Congreso

El Senado empezó a debatir la ley del Defensor del Pueblo

El Pleno del Senado debatió ayer por la tarde la proposición de ley orgánica, presentada por el Grupo Socialista, relativa al Defensor del Pueblo.Defendió el dictamen de la comisión Carlos Calatayud (UCD), quien señaló que la comisión ha incorporado un capítulo nuevo que hace referencia a la figura de los adjuntos del Defensor del Pueblo.

Según informó Europa Press, en el turno de portavoces intervinieron, entre otros, Juan José Laborda (PSOE) y Manuel Villar Arregui (UCD). El senador Laborda afirmó que la proposición de ley orgánica del Defensor del Pueblo es confusa, y que las modificaciones introducidas tienen «avances reaccionarios», por lo que anunció que el PSOE no votará la proposición de ley en, su actual redacción. «En teoría», dijo, «era una buena ley, y no encontraréis una figura democrática con prestigio que se preste a ser cómplice de una estafa a los administrados». Por último, añadió que es inconcebible que el Defensor del Pueblo no pueda intervenir directamente mientras funcionarios siguen torturando y matando, restos del fascismo que hay en el Ministerio del Interior.

Más información
El Congreso ratificó el Estatuto gallego

Manuel Villar Arregui (UCD) denuncio por su parte, «el falso progresismo de los que no se han leído el texto».Aseguró que la comisión ha adaptado la figura del Defensor del Pueblo tal y como se recoge en la Constitución. Opinó que, con las modificaciones introducidas, el texto aprobado por el Congreso no ha sufrido merma. «El Defensor del Pueblo», dijo, «sólo es responsable de su actuación en lo penal ante el Tribunal Supremo».

En el debate del articulado -se llegó hasta el articulo diecisiete fueron aprobados dos votos particulares de los grupos Andalucista y Cataluña Democracia y Socialismo.

En el primer caso se hizo hincapié en que el Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno, y gozará de inviolabilidad; en el segundo, se suprimió un párrafo del artículo quince, que hacía referencia al contenido de la investigación que podría iniciar el Defensor del Pueblo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Senado concedió también autorización al Gobierno para ratificar un convenio bilateral entre España y Austria sobre normas de procedimiento civil, y aprobó el dictamen de la comisión sobre la regulación del mercado hipotecario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_