La izquierda se opone al proyecto de ley de objeción de conciencia
Los grupos parlamentarios Comunista y Socialista han formulado sendas enmiendas a la totalidad del proyecto de ley reguladora de la objeción de conciencia. Ambos grupos consideran inadmisible el trato que recibe la conciencia por el citado proyecto de ley. Los socialistas han presentado un texto alternativo que pretende obviar la ambigüedad y la actitud temerosa ante el fenómeno de la objeción que, según ellos, subyace en el proyecto gubernamental. Los comunistas estiman que el proyecto de ley somete la obtención del carácter de objetor y de la prestación sustitutoria del servicio militar a un procedimiento inquisitorial, en el que se investiga la conciencia de la persona. Se oponen también al carácter punitivo con que se establece dicha prestación, ya que se admite que su duración pueda prolongarse hasta tres años y cuyos contenidos no están determinados. En definitiva, los comunistas señalan que el proyecto de ley otorga carta blanca al Gobierno.
Los socialistas consideran que el texto gubernamental es incompleto, y ambiguo y regular de una manera temerosa y precautoria todo el régimen de la objeción de conciencia. Para subsanar estos defectos, el texto alternativo presentado por el Grupo Socialista define la objeción de conciencia de acuerdo con la resolución del Consejo de Europa y establece que se puede ejercer este derecho antes y durante la realización del servicio militar, así como que la prestación sustitutoria tendrá una duración similar a la del servicio militar.
El órgano que resuelve las solicitudes de objeción de conciencia, según la propuesta socialista, es mixto y estaría integrado por un magistrado, un representante del Ministerio de Defensa, otro del de la Presidencia, un objetor de conciencia y un representante de las entidades no estatales beneficiarias de las prestaciones de los servicios de los objetores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.