_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

"Rebeca": un intento de emular a Hitchcock

Se emite hoy el primero de los cuatro episodios de una hora de la miniserie Rebeca, coproducción anglo-germana de la televisión estatal británica (BBC, 1978), emitida recientemente por el primer programa de la televisión francesa en horario estelar. El telefilme es adaptación de la novela homónima (1938) de Daphné du Maurier, llevada al cine magistralmente por Alfred Hitchcock (1940) con la interpretación de Laurence Olivier (Oscar de aquel año por esta película) y de Joan Fontaine.

«Anoche soñé que regresaba a Manderley...». Es posible que comience también así el telefilme que se emite esta noche dentro de Grandes relatos para introducir esta narración romántica y repleta de intriga, ambientada en la región de Cornualles, del Reino Unido.El aristócrata Maxim de Winter (interpretado por Jeremy Brett), propietario de la mansión, se enamora, en Montecarlo, de una muchacha huérfana (interpretada por Joanna David) con quien se casa después. La esposa descubre, instalada ya en la mansión de Manderley, que la casa está «habitada» por Rebeca, la primera esposa de Maxim, muerta en misteriosas circunstancias. El ama de llaves, la señora Danvers (interpretada por Anna Massey) recibe con hostilidad a la joven y cuida celosamente todos los objetos y habitaciones que pertenecieron a Rebeca. El ama hace creer a la recién llegada que fue Maxim quien mató a Rebeca. El cuerpo de la víctima aparecerá un día en la playa. Se abrirá el caso judicial de nuevo y se aportará una prueba de que Rebeca se había suicidado cuando se le certificó que padecía un cáncer.

El valor narrativo de la obra (Hitchcock era amigo de la autora y llevó al cine en 1939 su otra novela, La taberna de Jamaica) y la calidad de los productos de la BBC -en pugna por superar la precedente versión cinematográfica- hacen suponer que su visión compensará el tedio de exponerse durante una hora ante las pantallas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_