_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Balance semanal aparentemente positivo

La pasada semana ha arrojado unos resultados netamente positivos en las bolsas de comercio, si nos atenemos a los avances que reflejan las cotizaciones de los valores más significativos. Pero si aceptamos que en el mercado de valores, aparte de los movimientos en los cambios, existen otras motivaciones que acaban determinando flujos y tendencias diversas de los que afloran a simple vista, se pueden establecer una serie de consideraciones al margen de las ganancias en los cambios.Estas consideraciones empiezan por el comportamiento de los valores del grupo bancario. Las mejoras apoyadas en una demanda febril que se generó el pasado martes al amparo de los primero resultados bancarios, de las operaciones de «limpieza de mercado» y de los anuncios de pago de dividendos, fueron llevadas a su máximo extremo por los mentores de estos valores el pasado martes, que elevaron sus cotizaciones en lo máximos legales permitidos.

Después de esta fulgurante apertura del ciclo, la reflexión y el juicio comenzaron a reinar entre los inversores, y así se generaron la primeras realizaciones de beneficios, que fueron rápidamente contestadas con operaciones de apoyo a sus propias cotizaciones por parte de estas entidades, quienes en general volvieron a mostrar el más absoluto desprecio por la tendencia auténtica del mercado.

Las eléctricas mantuvieron un comportamiento incierto a lo largo de toda la tanda, con Iberduero recuperando puntos y acercándose al resto de sus compañeras de sector, mientras que Cantábrico Viesgo, los grandes protagonista desde la semana anterior, eran objeto de presiones vendedoras importantes y se veían obligados replegarse, a la vez que se calmaban los rumores sobre su inminente adquisición por parte de alguna de las grandes compañías del sector.

En el resto del mercado se produjeron algunas reacciones aisladas, como era la de Dragados, que al amparo de las previsiones sobre el cierre de su ejercicio, al parece bastante favorable, y de los comentarios sobre una posible ampliación de capital, recuperaba par y cerraba con alguna demanda. Otro tanto le ocurría Petróleos, tras cerrar su ampliación de capital. Los cupones quedaron muy demandados al finalizar la operación de desdoble y, a continuación, las compras se centraron en las acciones. Telefónica pagó dividendo su dividendo a cuenta del pasado ejercicio, consiguiendo mantener su precio por encima del 60%. El Banco Exterior también descontó su correspondiente dividendo además se permitió recuperar posiciones.

La actividad en el mercadillo letras de cambio continuó establecida en unos importantes niveles de negocio, manteniéndose en 13,5 % como el tipo de descuento con que se realizaban un mayor número de operaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_