_
_
_
_

Argelia intenta limar las diferencias interarabes antes de la "cumbre" de La Meca

Con el objetivo de paliar sus divisiones políticas, diversas capitales árabes, entre las que figura Argel, han emprendido una serie de iniciativas diplomáticas destinadas a promover una plataforma común en la próxima cumbre islámica, prevista para finales de enero en La Meca.Argelia ha destacado a su ministro de Asuntos Exteriores, Seddick Benyahia, ante las capitales de los Estados del golfo para pedir a estos últimos que normalicen sus relaciones con el sector árabe «progresista» y puedan de esta forma limitar las consecuencias de la crisis abierta entre los árabes en la reciente cumbre de Amman.

Los cinco miembros del llamado «frente de la firmeza» (Argelia, Libia, Siria, Yemen del Sur y la Organización para la Liberación de Palestina), así como Líbano, se negaron a participar en la cumbre de la capital jordana, aludiendo a su inoportunidad y a su voluntad de discutir de «problemas marginales», en una alusión velada al conflicto irano-iraquí.

Decisión difícil

Pero para los argelinos la decisión de boicotear la cumbre de Amman no fue fácil de tomar, como ha reconocido recientemente el presidente Chadli, quien trató de obtener un aplazamiento de esa reunión sin conseguir lograrlo. Posteriormente, Chadli y su homólogo sirio, Hafed el Assad, se entrevistaron en Argel para examinar la crisis árabe, abogando el primero de ellos por una moderación del «Frente de la firmeza» en aras de la unidad árabo-islámica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_