_
_
_
_

El próximo año comenzara la obra civil del nuevo grupo térmico de Soto de Ribera (Asturias)

En 1981 dará comienzo la obra civil del nuevo grupo térmico de Soto de Ribera, en la confluencia de los ríos Nalón y Caudal, con una potencia de 350 megavatios que, unida a la actual, dará un total de seiscientos magavatios, lo que convertirá a esta térmica en la segunda de Asturias, después de la de Aboño (Gijón).

Su chimenea tendrá doscientos metros de altura y sus efectos contaminantes serán nulos, según la empresa.

Los vecinos de la zona desconfían, sin embargo, de estas garantías por la experiencia de los daños causados a sus campos desde la puesta en marcha de la central, situada a ocho kilómetros de Oviedo.

El actual consumo de carbón de esta térmica asciende a 1.000.000 de toneladas anuales, procedentes todas ellas de Hunosa. Con los tres grupos en funcionamiento, su consumo superará los dos millones de toneladas de carbón al año, de los cuales, el 80% será comprado a Hunosa.

La inversión total prevista para el nuevo grupo, que entrará en funcionamiento en 1984, supera los 27.000 millones de pesetas. Los propietarios en comunidad de bienes de esta central térmica son Hidroeléctrica del Cantábrico, Electra del Viesgo y Compañía Eléctrica de Langreo, esta última recientemente adquirida por Hidroeléctrica Española (Hidrola).

Compañía Eléctrica de Langreo pretende poner en funcionamiento, en 1981, un grupo térmico en Lada, idéntico a éste de Soto de Ribera, pero con un coste de 14.000 millones de pesetas, muy inferior por la oportunidad del comienzo de las obras. Esta fue una de las razones por las que Eléctrica de Langreo era especialmente apetitosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_