_
_
_
_

El Ayuntamiento de Madrid podría cuestionar la segunda fase de Tres Cantos

El Ayuntamiento de Madrid podría llegar a cuestionar la construcción de la segunda fase del polígono de Tres Cantos, junto a la autopista de la sierra, entre los términos municipales de Madrid y Tres Cantos, en el caso de que siguiera al pie de la letra las recomendaciones dadas por la Unesco, tras la reunión que este organismo internacional, a través de su programa El hombre y la biosfera, celebró la semana pasada, en el curso de la cual fue estudiada la situación actual y futura de esa promoción urbanística.La recomendación dada por la Unesco de que la finca que el Ayuntamiento tiene en Tres Cantos, de una extensión de 228 hectáreas, denominada de la misma forma que todo el polígono, debe ser dedicada a parque pedagógico podría suponer el acicate suficiente para que la Corporación municipal pensara, tal como han estado defendiendo distintos grupos ecologistas, en la posibilidad de que todo el margen izquierdo de la autopista -destinado, en principio, para la ampliación de la unidad urbanística de Tres Cantossirviera como zona de protección del cercano monte de El Pardo, que, en el caso de que la ampliación citada llegara a realizarse, podría verse seriamente amenazado en su equilibrio ecológico con la urbanización de la finca municipal en cuestión.

En las 228 hectáreas de propiedad municipal, integradas en todo el conjunto urbano de Tres Cantos como aportación del Ayuntamiento, está prevista la construcción de una zona de carácter residencial de lujo, fundamentada en chalés un¡familiares y en la gran zona de expansión de la urbanización, en la que están previstos auditorios, áreas de atracciones y zoológico, en medio de un parque urbano que, al ser construido, supondría la desaparición del encinar ahora existente y, con él, la protección que reciben de él los montes de El Pardo y de Viñuelas.

Sin embargo, no parece que la posibilidad de cuestionar la terminación de toda la urbanización entre, por lo menos de momento , en los planes del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, máximo responsable, a través de su Instituto Nacional de Urbanización, de la gestión de la sociedad anónima encargada de Tres Cantos.

La postura municipal, caso de que hiciera caso de las recomendaciones de la Unesco, podría estar en dejar tal cual está lo realizado hasta ahora -un tercio, aproximadamente, de lo previsto-, habida cuenta de que ya están prácticamente concluidas las obras de equipamiento de esta zona. No ocurriría, sin embargo, lo mismo con el citado margen izquierdo, que pasaría a ser considerado como reserva ecológica y, por tanto, conservado a ultranza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_