_
_
_
_

Detenido por la Interpol el financiero catalán Pedro Baret

Pedro Baret Sabater, financiero catalán y ex vicepresidente del Fútbol Club Barcelona, principal implicado en una presunta estafa al Banco Central y a la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (la Caixa) por valor de más de quinientos millones de pesetas, ha sido detenido por la Interpol -posiblemente en Francia o Suiza-, según informaba ayer la Hoja del Lunes de Barcelona.

Pedro Baret Sabater se encontraba en ignorado paradero desde el mes de marzo de 1979, en que se descubrió la presunta estafa. Según Hoja del Lunes, la detención se habría producido en Francia. Igualmente habría sido detenido su hijo, Pedro Baret Herrero, también implicado en la citada estafa y con varios antecedentes por delitos similares. Otras fuentes situaban la detención en Suiza y señalaban que únicamente había sido apresado Pedro Baret Sabater. Medios policiales no pudieron confirmar anoche la noticia de la detención.

Según el matutino barcelonés, la detención de los Baret se produjo cuando uno de ellos intentaba cobrar unos cheques que hace pocos días desaparecieron de la oficina de un banco barcelonés. El director de esta entidad habría dejado de acudir repentinamente a su trabajo habitual. Una inspección posterior descubrió la falta de importantes cantidades de dinero en efectivo, así como divisas y cheques negociables en el extranjero.

La principal acusación contra los Baret, padre e hijo, se centra, sin embargo, en la estafa, de más de quinientos millones descubierta el pasado año (véase EL PAIS de 21-3-1979). En combinación con un empleado del Banco Central, y mediante una clásica operacion triangular, los implicados habrían obtenido la citada suma de dinero bajo la promesa de elevados intereses, resultando el Banco Central y la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros los principales perjudicados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_