_
_
_
_

Un funcionario español recogió a los 36 marineros en el desierto

Cinco horas de land rover por el desierto tuvo que recorrer ayer por la mañana el director general de Asuntos Consulares, del Ministerio de Asuntos Exteriores español, Francisco Javier Rubio, para recoger a los 36 pescadores liberados ayer por el Frente Polisario. La ceremonia de entrega de estos pescadores se ha celebrado en la «frontera del Sahara occidental», según los primeros detalles conocidos esta tarde por EL PAIS, horas antes de que los dos Fokker 27 argelinos que los recogían en Tinduf aterrizaran en el aeropuerto de Argel.Precisamente estas cinco horas de ida y las correspondientes de vuelta han sido causas determinantes, junto con las condiciones meteorológicas (tormentas de arena y de agua sobre Argelia), del retraso en la llegada a la capital argelina y a Madrid de los 36 pescadores.

Un nerviosismo controlado, adobado de toda suerte de especulaciones sobre las «verdaderas» causas del retraso -veinticuatro horas- ha dominado lajornada de espera en el aeropuerto de Argel, donde a lo largo de la tarde no ha dejado de llover, circunstancia que deslució la salida de Argel del presidente sirio, Hafed el Assad, en visita oficial a este país.

Los pescadores españoles liberados por el P`olisario no estuvieron reunidos en Argel, para volar a Madrid, hasta las 23.15, hora de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_