_
_
_
_
El presidente del Gobierno, en Euskadi

"Los problemas no están resueltos, pero la visita de Suárez ha sido util", según Garaikoetxea

Aunque prefirió reservar lo fundamental de su impresión en tomo al viaje del Adolfo Suárez al País Vasco para la reunión que ayer por la tarde tenía con su Gabinete, Carlos Garaikoetxea indicó, tras despedir al presidente del Gobierno, que su visita «ha tenido desde el prisma autonómico un aspecto interesante y útil, y es el efecto complementario de la intensificación de las negociaciones en los temas de conciertos económicos y policías autónomas, que prosiguen, y en las que honradamente no deseo ocultar que hay dificultades y escaso avance».

Más información
Unas cuatrocientas personas

El lendakari insistió en que el viaje de Adolfo Suárez «había sido planeado de una manera determinada y luego se crearon en torno al mismo expectativas poco realistas. «Lo mismo que digo con toda sinceridad que los problemas no están resueltos, debo añadir que por su complejidad técnica, sobre todo en el caso de los conciertos económicos, era un poco irracional pensar que se podían solucionar los dos temas en 48 horas».Con respecto al estado concreto de las negociaciones de los conciertos económicos, señaló Garaikoetxea que los problemas son eminentemente técnicos, «hasta el punto de que condicionan enormemente las decisiones políticas finales». Al referirse luego al punto básico de discusión, la fijación del cupo provisional para 1981, con que debe contribuir la comunidad autónoma vasca a las cargas generales del Estado que no asume, afirmó que pese a haber aproximaciones en lo que se refiere a las bases para el cálculo del cupo, sin embargo existen discrepancias de peso en la cuantificación.

En este sentido, informó que en la jornada de ayer y probablemente en los próximos días continuarán las negociaciones. «Quedan muchas cosas por tratar y muchos obstáculos por superar».

Policía autónoma

En lo que hace a la negociación de la policía autónoma, Garaikoetxea indicó que se ha establecido una pausa «para estudiar fórmulas alternativas en los puntos que nos separan». Confirma esa afirmación el propio consejero del Interior del Gobiemo vasco, Luis María Retolaza, que declaró a EL PAIS que con respecto a la negociación de policías autónomas se había avanzado muy poco. «Prácticamente seguimos como estábamos el domingo pasado». Reconoció que aunque en estos días ha habido intensas conversaciones, que facilitan la comprensión de las respectivas posiciones y una clarificación de las mismas, «la verdad es que estamos estancados con el tema de tráfico, materia en la que queremos competencia exclusiva».No negó que los temores del Gobierno en este tema se basan en las posibles interferencias que podrían producirse a corto plazo a las fuerzas de seguridad del Estado en la persecución del terrorismo por carretera. «Se trata, pues», precisó, de encontrar una fórmula que sea capaz de deslindar los conceptos de tráfico y la vigilancia y custodia de carreteras. De momento no damos con la frase que pueda definir esta matización. Quiero entender que se debe más a problemas de lenguaje que a motivaciones políticas». Luis María Retolaza indicó a EL PAIS que la intención del Gobierno vasco es la de contar, antes de un año, con un cuerpo de unos dos cientos policías dedicados exclusivamente a tráfico, «que es competencia neta y limpia de la comunidad autónoma». En el plazo de seis meses, el Gobierno vasco desea también contar con un primer núcleo de policía autónoma de unos quinientos hombres, «a los que queremos dotar, en la medida de lo posible, y de acuerdo con el reducido número de competencias en materia de orden público, que serían las auténticas competencias de la policía autónoma previstas en el Estatuto».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_