_
_
_
_

El museo de la Ciencia de Barcelona abrirá sus puertas el próximo mes

En el curso de la primera quincena de! diciembre abrirá sus puertas, en. Barcelona, el primer museo de la ciencia ubicado en España. El museo, que depende de la obra social de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (la Caixa), constará de tres salas de exposición, un planetario y un auditorio. El proyecto, sobre el que se trabaja desde hace tres años, alcanza un coste superior a los 150 millones de pesetas.

El museo de la ciencia se halla enclavado en una antigua residencia para invidentes, el edificio del Amparo de Santa Lucía, propiedad desde principios de siglo de la, citada entidad de ahorro. El viejo caserón -4.800 metros cuadrados- ha sido adaptado para cumplir la función de divulgar la evolución de la ciencia y sus fenómenos.El museo está dividido en varias áreas. En primer lugar, un área de exposiciones permanente. Allí se encuentran las secciones de óptica, percepción y espacio. En la sala de óptica se muestran las leyes básicas que rigen la propagación de la luz y algunas de las utilizaciones prácticas que se desprenden de estas leyes.

El visitante puede introducirse en un caleidoscopio gigante y experimentar con la formación de imágenes en color en un televisor.

La sala de percepción pretende que el espectador se dé cuenta de la complejidad con que el ser humano elabora la información que recibe a través de los sentidos: desde la imposible figura geométrica del triángulo de Denpenrose hasta el péndulo de arena.

En la sala del espacio se ofrece un audiovisual sobre la historia de la astronomía. Una serie de maquetas estáticas representa desde los cohetes propulsores de las naves espaciales -partiendo desde los primeros cohetes militares V-1 y V-2 hasta los gigantes Saturno de los -últimos lanzamientos espaciales, así como una representación de las diversas etapas del último proyecto de la NASA, el Space Shuttle.

Completan la sala una serie de fotografías y transparencias inéditas sobre el sistema solar, obtenidas a través de sondas planetarias, y una exposición conmemorativa de los diez años de la llegada del primer hombre a la Luna.

Relacionado con la sala del espacio, pero organizado de manera autónoma, está el planetario, el primero que se abre al público en nuestro país. Las únicas salas de este tipo existentes en España pertenecen a instituciones de enseñanza o centros militares, por lo que su acceso es restringido.

El planetario es, en realidad, un complejo aparato de sistemas ópticos que proyecta imágenes del cielo sobre una bóveda semiesférica. Estos mecanismos permiten simular el movimiento del Sol, la Luna, los planetas, las estrellas y simular gran número de fenómenos astronómicos. Tiene una capacidad, para ochenta espectadores distribuidos en un patio de butacas circular. Sus programas duran entre quince y treinta minutos.

Finalmente, es de señalar que el museo de la ciencia es el primero que abrirá sus puertas en España. El único precedente lo encontramos en un proyecto de la Generalidad republicana, en 1936, y que no llegó a realizarse por imperativos de la guerra civil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_