_
_
_
_

Los sindicatos alemanes, descontentos con la alianza liberal-socialdemócrata

La Confederación de los Sindicatos Alemanes (DGB), que con sus 7.750.000 afiliados es la mayor organización laboral del mundo occidental, ha decidido, secundada por el sindicato de empleados (medio millón de adheridos), preparar medidas de respuesta al Gobierno, para el caso de que socialdemócratas y liberales no lleguen pronto a un acuerdo en él problema de la cogestión en las empresas del sector del carbón y del acero.

Por lo pronto, el presidente de la DGB, Heinz Oskar Vetter, ha amonestado a los socialdemócratas que se guarde de ceder ante los liberales su concepción paritaria, vigente en la Comunidad Económica del Carbón y el Acero (CECA) desde 1951.Vetter ha respondido también negativamente a la propuesta del Ministerio de Economía sobre reactivación de la acción concertada (encuentros periódicos entre sindicatos, empresarios, Gobierno y banca), que abandonaron los sindicatos en 1977, precisamente cuando los empresarios incoaron proceso por anticonstitucionalidad contra una ley de 1976, que extendía a otras empresas de sectores distintos al siderúrgico el esquema de cogestión de éste, aunque con menor capacidad operativa. El Tribunal de Garantías rechazó posteriormente la demanda de los patronos.

Vetter ha respondido al ministro, el liberal conservador Otto Lambsdorff, que no está dispuesto en las actuales circunstancias a sentarse en una misma mesa con los liberales.

El ministro, a su vez, ha replicado en el semanario socialdemócrata Vorwaerts que los liberales no piensan complacer a los socialdemócratas en este problema congelado de común acuerdo en las últimas conversaciones para la integración del nuevo Gobierno.

El presidente de la DGB ha concretado, por su parte, que «no se puede apelar a nuestra cooperación para la solución de problemas candentes cuando se nos priva del principal instrumento para esta colaboración».

En cuanto al partido socialdemócrata, Vetter cree que está poniendo en juego su credibilidad ante los trabajadores y los sindicatos si renuncia a la política de pleno empleo. En esta apreciación coincide con los jusos (juventudes del SPD).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_