_
_
_
_

La UIBA denuncia el secuestro de los pescadores del "Garmomar"

La abogacía latinoamericana, reunida los días 27, 28 y 29 de octubre pasado en el congreso de la Unión Iberoamericana de Abogados (UIBA) celebrado en México capital, acordó por unanimidad denunciar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU el secuestro por parte del Frente Polisario de los catorce pescadores españoles del buque Garmomar. El acuerdo fue inmediatamente trasladado a la citada comisión de la ONU.Los abogados latinoamericanos, procedentes de países con posturas divergentes respecto del Frente Polisario, estuvieron de acuerdo en atribuir motivaciones políticas a la acción perpetrada por esta organización, de la que fueron víctimas personas inocentes «que no pertenecen a ninguna organización militar, ni política, ni siquiera estatal». Según el acuerdo unánime del Congreso Iberoamericano de Abogados, el secuestro de los pescadores españoles viola los derechos a la libertad y, a la libre circulación recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que no pueden suprimir arbitrariamente ni Estados ni grupos de personas. En el acuerdo, presentado como denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, se solicita de la misma « la adopción de las medidas oportunas para lograr el restablecimiento de los derechos conculcados y, en su consecuencia, la inmediata libertad de dichos pescadores».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_