_
_
_
_
Crítica:MUSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Rafael Puyana, en el ciclo dedicado a Bach

Las partitas para clave representan una interesantísima parcela dentro de la obra de Juan Sebastián Bach, y no sólo por su belleza y perfección de escritura. En ellas se sintetizan una serie de influencias, gustos e inclinaciones estético- instrumentales capaces de otorgarle máxima variedad y de hacer de ellas -como tantas veces sucede en Juan Sebastián- una cima de síntesis con proyección al pasado y hacia el futuro.

Un clavecinista de la talla de Rafael Puyana ha de encontrar, por fuerza, una esplendorosa posibilidad de realización en esta suma musical, tantas veces comentada como modelo de objetividad, pero animadas, en verdad, por un impulso humanístico de primer orden: en él se dan cita lo estructural y lo cuasi galante, la gracia de las danzas francesas, italianas o alemanas y la tendencia hacia formas unitarias de fuerte cohesión,

Teatro Real Ciclo: Juan Sebastián Bach

Clavecinista: Rafael Puyana. Partitas tercera, primera y cuarta. 6 de octubre.

Pero hay más: la esencia misma de la cualidad sonora. Aquí me parece que Puyana responde con su exacta y nada caprichosa fantasía a la imaginación del cantor de santo Tomás. No cabe ser, a la vez, más fiel a la letra y el espíritu de un tiempo que fue y a la receptividad del público que es, aquí y ahora. Que en esto consiste la eternidad de pentagramas como los de Bach: en su capacidad para sumar a su significación histórica, la actualización viva de su mensaje.

Las partitas tercera, primera y cuarta llenaron el primero de los dos programas de Puyana, dentro del ciclo de Bach conmemorativo del décimo aniversario de Ibermúsica. Establecer diferencias de calidad entre las versiones de una v otra sería, de algún modo, desmerecer la categoría de un intérprete al que escuchamos en una de sus grandes noches. El Bach de Puyana es riguroso y afectivo, bien construido y flexible, mágico en la coloración de sus sonoridades, íntimo y estructural.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_