_
_
_
_

Estalla un nuevo escándalo financiero-político en Italia

Juan Arias

Un nuevo escándalo financiero-político en torno al petróleo ha estallado en Italia. Se trata de una estafa de varias decenas de miles de millones de pesetas en las importaciones de crudos, una buena parte de las cuales ha ido a parar a las arcas de algunos partidos políticos, especialmente a la Democracia Cristiana (DC), aunque no haya sido la única formación política en beneficiarse. Cien personas han sido encarceladas y ocho fiscalías de la República están investigando el caso.

Hacia ya algunos años quese esperaba el estallido de un nuevo escándalo nacional similar al de la Lockheed. Se le llamaba ya el «escándalo del petróleo». Se había hecho todo lo posible para esconderlo. Pero ayer ha saltado ya a las primeras páginas de todos los diarios y con datos muy concretos. Entre los detenidos está el ex jefe de la Policía de Finanzas, Raffaele Giudice, siciliano de 65 años, recién jubilado. Había sido nombrado comandante general de aduaneros cuando Andreoti era ministro de Defensa, y Mario Tanassi, socialdemócrata, ministro de Finanzas, condenado por el escándalo de la Lockheed.El nuevo escándalo consiste, según las acusaciones, en haber permitido que una ingente cantidad de gasolina pasase por gasóleo para evitar, de este modo, pagar los impuestos. La operación se ha realizado en la región de Venecia, a través de personajes, de tercera categoría que encubrían a los responsables.

El caso debe de ser de gran envergadura cuando los magistrados han llamado ya a testimoniar nada menos que a Cefis, a Girotti, presidente de ENI en aquella época, y a los presidentes de las compañías petroleras.

Entre los acusados están el general Lo Prete, que el nuevo ministro de Finanzas, el socialista Reviglio, ha suspendido del cargo fulminantemente. Otros dos personaje; que no están en la cárcel, porque han conseguido huir, son los ex tenientes coroneles de Finanzas, Salvatore Galassi y Vincenzo Gizzi.

Como siempre, faltan los verdaderos culpables, los hombres políticos, ante los cuales se inclinaron estos personajes.

Los observadores recuerdan que el periodista Mino Pecorelli, director de la agencia OP, asesinado en Roma en 1978, había dicho poco antes de su muerte al juez Luciano Infelisi que iba a publicar «sensacionales revelaciones en el campo del petróleo».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_