_
_
_
_

Los medios oficiales soviéticos se apresuran a olvidar a Alexei Kosiguin

Si el dimitido Alexei Kosiguin, 76 años, fue la mano derecha del presidente Leónidas Breznev (a pesar de la rapidez con que los soviéticos parecen estar olvidándose de él), su sucesor, Nicolai Tijonov, 75 años, actuará como su otro yo. La posición del jefe del Estado y del partido soviéticos se ha visto reforzada con la retirada «por motivos de salud» del segundo miembro de la troika que abandona la política activa, tras la caída en desgracia de Nicolai Podgorny en 1977.

Fue el propio Breznev quien anunció la mala nueva ante el Soviet Supremo, al mediodía del jueves 23: «El presidente del Consejo de Ministros de la URSS, Alexei Kosiguin, ha hecho llegar al Comité Central una carta, con fecha 22 de octubre... En ella explica que su estado de salud se ha agravado en los últimos tiempos, por lo que necesita reposo y abandonar cualquier tipo de actividad intensiva. En este contexto, Kosiguin pide ser liberado de sus funciones como miembro del Buró Político y como presidente del Consejo...» El partido dio inmediatamente su visto bueno, para nombrar, a renglón seguido, a Tijonov como nuevo presidente del Gobierno. La propuesta fue aceptada por unanimidad por el Comité Central del Partido Comunista Soviético (PCUS).El sucesor de Kosiguin prometió, en un breve discurso, luchar por «el crecimiento continuado del bienestar ciudadano, el reforzamiento del poderío soviético, la garantía de su defensa y la afirmación de la paz».

La foto del nuevo primer ministro apareció en la primera página de todos los diarios soviéticos del viernes, pero, curiosamente, la dimisión de Kosiguin apenas si ocupó breves párrafos. El vespertino lzvestia, portavoz gubernamental, retrasó hasta la mañana del viernes su salida a los quioscos, a fin de poder anunciar el nombramiento de Tijonov y publicar su biografía.

Pero, en cambio, no hace la menor mención a la larguísima carrera de su antecesor, quien llevaba nada menos que 41 años en el Gobierno. Todo queda en justificar su salida por «motivos de salud ».

En poco se diferencia, el trato que le otorgan los demás medios informativos soviéticos. Pravda dedicó su edición de ayer a resumir ampliamente la sesión del Soviet Supremo (Parlamento), en la que se anunció la sustitución de Kosiguin.

Otro factor que está produciendo extrañeza en los observadores es la forma en que Breznev hizo el anuncio, sin rendir el más mínimo homenaje a quien ha sido su mejor y más leal colaborador en las tareas de gobierno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fin de la era Breznev

Mientras que en Estados Unidos el Washington Post habla del inicio de la era posBreznev, «en la que dominarán personalidades de edad avanzada, defensoras de ideas conservadoras sobre el centralismo político-económico», el New York Times estima que la salida de Kosiguin «marca el final formal de la dirección colectiva», que se hizo con el poder a raíz de la caída de Jruschov, en 1964. El diario neoyorquino ve en la salida, un tanto silenciosa, de Kosiguin su «fracaso» como superjefe de la economía soviética.Tijonov cuenta en su haber con una ya larguísima protección por parte de Breznev. Miembro del Partido Comunista desde 1940, su cargo actual estaba predeterminado desde 1976, fecha en que Kosiguin sufriera un ataque cardiaco cuando estaba nadando. Tijonov fue inmediatamente ascendido al cargo de primer vicepresidente del Consejo de Ministros.

Nikolai Tijonov será, ante todo, un «supertécnico», a quien Breznev ha encomendado ya una misión definida: «adoptar el mecanismo de la planificación a las exigencias contemporáneas». Tijonov será el protagonista central del próximo plan quinquenal 1981-1985.

Procedente del «grupo de Dniepropetrovsk» -es decir, «hombre del presidente»-, el nuevo primer ministro soviético sabe perfectamente los límites de su misión, en opinión de todos los observadores. Y, en febrero, Breznev abordará el 26 congreso del partido en posición de fuerza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_