_
_
_
_
La guerra entre Irán e Irak

Lenta progresión del Ejército de Bagdad hacia Abadán

Dos días después de cruzar el río Karun, el Ejército iraquí continuó ayer su lenta progresión en dirección de los núcleos de resistencia iraníes en Jorramshar y de la refinería petrolera de Abadán, la mayor de Oriente Próximo. Los combates fueron muy violentos.La lentitud de la progresión se explica, aparentemente, por dos factores. Primero, la táctica iraquí, inspirada en la soviética, consiste en desplazarse muy lentamente, moviendo a la artillería pesada para cubrir la progresión de las tropas de asalto.

Este método ofrece la ventaja de ahorrar gran número de vidas humanas, aunque los combates de las últimas 48 horas han originado un número elevado de víctimas.

El segundo factor que retrasa la progresión es la encarnizada resistencia del Ejército y de las milicias iranies, que están a punto de quedarse cercados en una bolsa de cinco kilómetros de ancho y doce de largo situada entre Chat el Arab, al Oeste, y un brazo del río Karun, al Este. La bolsa de resistencia se sitúa a mitad de camino entre las ciudades de Jorramshar y Abadán.

Más información
El Ejército de Jomeini intenta detener la ofensiva iraquí sobre Abadán

Doce civiles iraquíes resultaron ayer heridos al término de un ataque aéreo iraní sobre un barrrio situado al este de Bagdad. Por su parte, la aviación iraquí bombardeó ayer varios objetivos militares y económicos iraquíes, destruyendo una estación de ferrocarriles y una central eléctrica según informa la agencia iraquí INA.

Periodistas expulsados

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno iraquí ha ordenado a la mayoría de los periodistas extranjeros invitados a cubrir la guerra irano-iraquí que abandonen el país en dirección de Jordania. La noticia fue anunciada el pasado fin de semana por el ministro de Información, en el hotel Mansour-Meliá, de Bagdad, en el que habían sido convocados todos los periodistas extranjeros.

Entre los periodistas obligados a salir forzosamente de Irak figura Félix Bayón, enviado especial de EL PAIS. Con anterioridad, el lunes 22 de septiembre, el embajador de Irak en Madrid denegó un visado a otro periodista de EL PAIS.

Sólo las grandes agencias internacionales de Prensa, algunos diarios importantes y algunas cadenas de televisión han sido autorizados a mantener en Irak a uno ovarios enviados especiales. Entre los periodistas autorizados a permanecer en Irak no figura ningún español.

Este diario mantiene un enviado especial en Teherán desde el inicio del conflicto, y las autoridades iraníes no han puesto ninguna pega a la prolongación de su estancia en Irán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_