_
_
_
_

El ICO negocia un crédito internacional de 150 millones de dólares

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha decidido iniciar gestiones para obtener un préstamo sindicado en el mercado internacional por importe de 150 millones de dólares (unos 11.000 millones de pesetas). Fuentes financieras manifestaron que este crédito será uno de los más baratos de los que ha conseguido España en el mercado internacional, ya que el diferencial del tipo de interés sobre el tipo interbancario de Londres (libor) será de sólo un 0,375%, el más bajo obtenido por empresas o instituciones españolas.Las mismas fuentes manifestaron también que este crédito sindicado se puede considerar en alguna medida antesala del que el año próximo, a mitad del mismo, realizará el reino de España por segunda vez en la historia, después del que se formalizó, por importe de mil millones de dólares, en mayo del año 1976.

El préstamo sindicado para el ICO tendrá como directores a los bancos Lloyds Bank británico y Arab Banking Corp., corporación multinacional financiera.

La comisión de dirección de este préstamo será de 0,6875% del importe total del mismo.

En cuanto a las restantes condiciones, el préstamo se concertará para un período de nueve años, con los cinco primeros de carencia. El importe total del crédito se divide en dos tramos, uno de cincuenta millones de dólares, que tiene un plazo de devolución de siete años con cinco de carencia, con un diferencial sobre el libor del 0,375% durante los dos primeros años y del 0,500% durante los cinco siguientes. El segundo tramo, de cien millones de dólares, es a nueve años de plazo y con un diferencial sobre el libor del 0,500%.

Este es el segundo crédito internacional que concierta el ICO en el curso de este año, tras los 75 millones de dólares (unos 5.500 millones de pesetas) obtenidos de un sindicato bancario compuesto por entidades árabes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_