_
_
_
_
Crítica:LOS CONCIERTOS DEL REAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Concierto para Europa de la Sinfónica de Radiotelevisión

Un concierto de la serie Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha inaugurado la temporada de la Sinfónica de RTVE y, al mismo tiempo, las actividades sinfónicas madrileñas del presente curso.Se trata de la participación española, a través de RNE, en el ciclo que se transmite en directo por los organismos radiofónicos participantes (europeos y americanos), y cuya intención se desprende del mismo enunciado: «A la búsqueda de nuevos nombres».

Recordemos que la mecánica de dicha serie combina un solista, un compositor, un director y una orquesta, cada uno de diferente nacionalidad. Unicamente la orquesta, por razones obvias, coincide con el país fuente del concierto. Resulta ocioso, igualmente, que nuevos nombres no quiere decir valores jóvenes necesariamente, sino artistas que, por diversas razones, no han alcanzado todavía suficiente lanzamiento internacional. Al final de cada serie (dos temporadas), todos los organismos participantes han intervenido en las cuatro especialidades.

Ciclo de la UER: A la búsqueda de nombres nuevos

Orquesta Sinfónica de RTVE. Director: Igor Kuyeric. Solista: Lise Boucher. Obras de Tanç, Ravel, Respighi Stravinski . Teatro Real. 9 de octubre de 1980.

Cengiz Tang tiene ahora 47 años y es profesor en el Conservatorio de Estambul. Su partitura Síntesis I, estrenada hace cinco años, combina, a través de un lenguaje actual, una orquestación clara y colorista y una precisión de concepto evidente, un cosmopolitismo de hoy con rasgos, diría que insoslayables, de origen nacional. Brillante, contrastada en sus diversos acontecimientos sonoros, fue acogida muy favorablemente por el público que llenaba el Teatro Real.

Todavía alcanzó Lise Boucher los últimos días del magisterio de Cortot, después de ser galardonada en Montreal y en Quebec. Pero el espíritu íntimo, elegante que da al concierto de Ravel, quizá deba más a su aprendizaje con VIado Perlemuter. Bien fraseado y expresado con moderación (casi con pudor), el Ravel propuesto por la Boucher muestra bien a las claras el entronque del vasco-francés con el intimismo de Gabriel Fauré. La solista desempeña actualmente una cátedra de piano superior en el Conservatorio de Montreal.

Kuljeric, un director mediterráneo

Personalidad joven, muy interesante y de gran vitalidad, el yugoslavo Igor Kuljeric ha participado en los Solistas de Zagreb como instrumentista, ha trabajado la dirección coral y la orquestal, en la que fue discípulo de Markevitch. Al mismo tiempo, realiza tareas organizativas, y en estos momentos preside la Bienal de Música Contemporánea de Zagreb

De gesto claro y nervioso, de conceptos líricos y bien iluminados, Kuljeric mostró su talento en dos partituras de distinto signo: las Arias y danzas antiguas, de Respighi, y la suite stravinskiana de El pájaro de fuego. Con una carrera bastante considerable, que le ha llevado desde la Unión Soviética hasta Estados Unidos, desde Canadá hasta Francia y Alemania, el joven maestro yugoslavo posee dos virtudes que le valdrán grandes triunfos: comunicatividad y atractivo. En sus manos, toda música es algo vivo, incisivo, inquietante.

En cuanto a su trabajo técnico, hay que señalar que los sinfónicos de RTVE tocaron a gusto y con libertad, hasta rendir los valores que nuestra entidad luce cada día en más alto grado de calidad. Excelente la cuerda en Respighi -con un sonido de hermosa plasticidad-, todo el conjunto se plegó con justeza a las intenciones de la solista en Ravel y desplegó la mejor imaginación sonora -en el ritmo, la dinámica, la lírica- en el poético y violento Pájaro stravinskiano.

El concierto, que, como todos los de la serie, persigue una audiencia amplia a través de obras de gran repertorio junto a la de estreno, convocó un público preferentemente juvenil, interesado y entusiasta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_