_
_
_
_

La defensa del poder adquisitivo de los salarios, prioridad para CC OO

Mantener y superar el poder adquisitivo de los salarios en base al incremento del índice de precios al consumo en este año será la política salarial que CC OO abordará de forma general en la próxima negociación colectiva, según explicaron varios representantes de dicha central en conferencia de Prensa convocada al término de la conferencia de acción sindical y de empleo celebrada en Madrid durante el pasado fin de semana.En este sentido, los objetivos de CC OO serán la introducción en todas las empresas que se pueda de cláusulas concretas que garanticen también el mantenimiento en los puestos de trabajo, y entre ellas, la reducción de una hora en la Jornada semanal, así como la negociación de cláusulas que limiten el número de contratos eventuales.

«La productividad», dijo Agustín Moreno, «aumenta en nuestro país debido al incremento del desempleo». Y aseguró que CC OO está abierta a negociar cláusulas de productividad que no perjudiquen al empleo y se mantendrán ciertas prioridades, especialmente en las empresas públicas, las que están en crisis o en expansión.

Para los líderes asistentes al acto, esta conferencia ha sido «lo más importante realizado por la central durante los últimos tiempos». Destacaron que, a partir de ahora, la acción sindical que desarrollará CC OO será más globalizada y diversificada, dentro de una conciencia clara sobre la situación sociolaboral del país.

En relación al plan de solidaridad elaborado por la ejecutiva, se dijo que aún faltaban por concretarse algunos de sus aspectos relativos a los capítulos de financiación y al fondo nacional de empleo. Será presentado al Gobierno y a los medios informativos durante los próximos días.

Disensiones internas

El ex jefe de Prensa de la Unión Madrileña del Metal, Javier Torrente, ha denunciado injerencias del PCE de cara al segundo congreso que esta federación celebrará el próximo fin de semana. Según Torrente, el PCE quiere imponer una candidatura encabezada por Juan Moreno, frente a la de la actual ejecutiva de Fidel Alonso. Y asegura que las diferencias de ambos líderes son irreconciliables, pues Moreno pretende que CC OO sea una simple correa de transmisión del PCE, y Fidel Alonso propugna que sindicato y partido sean independientes. Sin embargo, fuentes sindicales informaron a última hora de la noche de ayer sobre la posibilidad de una fórmula de compromiso entre ambas candidaturas.Por otra parte, cinco miembros de la ejecutiva del sindicato madrileño de la construcción (Jesús Lozano, Constantino Hevia, Rafael Díaz Fandos, José Fernández y Antonio Barragán) han presentado su dimisión en solidaridad con Javier García Fernández, otro miembro de la ejecutiva sancionado con la expulsión de CC OO por un año. Consideran los dimisionarios que la sanción es antiestatutaria y que resulta de no ser aceptadas por la federación estatal las corrientes de opinión dentro de la central.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_