_
_
_
_

Ludolfo Paramio: "El modelo eurocomunista mas puro es el del PCE"

«Creo que el eurocomunismo es, ante todo, un proceso de normalización de reinserción en la rama principal del movimiento socialista, de los partidos de masas. Aunque es un fenómeno que todavía está muy lejos de culminar, ha afectado a todos los partidos comunistas occidentales que poseen grandes organizaciones de masas, y, en este sentido, cabe citar también a un partido comunista, como el japonés, que está convirtiéndose en un gran partido de masas y tiene una presencia social real». Con estas palabras, Ludolfo Paramio, crítico y ensayista, definió a grandes rasgos el «eurocomunismo», tema de sus dos conferencias en el curso Ideologías Políticas Contemporáneas, que se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, de Santander.

Refiriéndose al caso español, afirmó Paramio que en España se puede hablar del eurocomunismo, en estos momentos, con propiedad, «ya que aquí se plantea la política eurocomunista hasta el fondo. Teniendo en cuenta que el Partido Comunista francés está en claro proceso de involución y de vuelta al apoyo a la Unión Soviética, en tanto que el Partido Comunista italiano atraviesa circunstancias muy complejas por su intento de llegar al Gobierno en un corto plazo. La política eurocomunista, en su modelo más puro, es en estos momentos la del Partido Comunista de España».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_