El rey de Aragón
Nuestros periódicos, y tras ellos nuestros periodistas, están haciendo una labor negativa que, sumada a todo lo de negativo que se está haciendo por nuestra sociedad (cine de violencia y animalidad, noticias de confusión en contra de nuestra policía y Guardia Civil, impulso a los incendiarios, a los ladrones, a los violadores, a los drogadictos, a los terroristas y a la prostitución en general), están consiguiendo matar el alma de nuestra humanidad.Todo ello será sin duda por la moda, porque nos debemos a los deseados peliculeros de EE UU en fiel reflejo de su civilizada democracia. Además, esta moda de impacto vende periódicos. ¿Será esta la única razón?
Dejando este tema en manos de sus responsables, debo decir algo más; debo añadir que, a pesar de ésta, nuestra democracia está asombrando al mundo, a pesar de los impactos periodísticos y de poder sacar cada día a la plaza pública a nuestros políticos atados a la picota. A pesar de todo ello, debo añadir que nadie, en ningún periódico, puede permitirse adulterar (o prostituir) la verdad histórica, exponiéndola así a sus lectores, conio ha hecho EL PAIS de 28 de agosto, al decir en su contraportada que el rey Pedro III (el Ceremonioso) de Aragón es «el rey catalán», al hacerlo rey de los almogávares, que tenían de catalanes lo que tenían ole Alí-Babá sus cuarenta ladrones (almogávares: soldados de correría pagados con el botín de sus rapiñas).
Esta barbarie periodística, que eclipsa a todo un reino y, de él, a su rey de Aragón para convertirlo en rey de una región aragonesa, como es y ha sido siempre Cataluña (tratado de Corbeil, 1258, entre Jaime I de Aragón y Luis IX de Francia), nos llevará a aceptar que nuestros periódicos nos digan que Carlos I es «el rey brujo» (de Brujas-Holanda); Pepe Botella de España es «el rey bayonés» (porque firmó en Bayena una constitución española); Carlos III es «el rey inadrileño» (porque fue el mejor alcalde de Madrid), y Franco es «el caudillo euskadiko» (porque se preocupó mucho de su Euskadi)./
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.