Los especialistas consideran urgente la promoción de la ingeniería genética en España
Ayer fue clausurado en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo el curso sobre Avances y perspectivas de la ingeniería genética, por su director, el rector de la Universidad de Santander, José Miguel Ortiz Melón. Este se refirió en la conferencia final a la conveniencia de constituir en nuestro país una comisión o grupo de trabajo para la promoción de esta nueva tecnología biológica.
«Las aplicaciones potenciales», dijo el profesor Ortiz Melón en el curso de su conferencia, «son tantas y tan importantes que, en muchos países europeos y en Estados Unidos, la Iniciativa estatal o privada se ha puesto rápidamente en marcha con el objeto de desarrollar su aplicación».«En el momento actual», señaló el rector de la universidad cántabra, «es difícil predecir en cuál de los tres campos -industria, medicina o agricultura- van a tener más importancia estas aplicaciones, pero, en cualquier caso, es evidente que no realizar un esfuerzo análogo posiblemente suponga tener que pagar cuantiosos royalties en el futuro».
En el curso han participado más de setenta estudiantes y licenciados, interviniendo en los primeros días los profesores Fernando de la Cruz, Isabel Andrés y Juan M. García, pertenecientes a la facultad de Medicina de la Universidad de Santander, quienes revisaron el estado actual de las manipulaciones genéticas en organismos elementales, como bacterias y virus.
Vectores de recombinación
El doctor Juan María García describió la construcción de nuevos vectores de recombinación que permiten ampliar las manipulaciones genéticas a nuevos organismos como bacilos y levaduras, tema de gran interés desde el punto de vista industrial, en tanto que la doctora Isabel Andrés se refirió a la construcción in vitro de bacterias capaces de fijar nitrógeno atmosférico y a las perspectivas de su aplicación como auténticos fertilizantes. El doctor De la Cruz analizó los avances efectuados en los últimos años en el control de la replicación de los pequeños genomos y sus implicaciones en la evolución biológica y en el cáncer.El doctor Antonio Talavera, de la Universidad Autónoma de Madrid, describió sus investigaciones sobre el virus de la peste porcina africana tendentes a la consecución de una vacuna contra esa importante epidemia del ganado porcino, frecuente en nuestro país.
Dentro del capítulo de las aplicaciones de la ingeniería genética a la medicina, el doctor Garapin, del Instituto Pasteur, de París, explicó su participación en la producción de una nueva vacuna contra el virus B de la hepatitis.
Igualmente, dio cuenta de trabajos recientes de aplicación de las citadas técnicas al diagnóstico prenatal de enfermedades congénitas, y, lo que es más espectacular, a la corrección de defectos genéticos en animales, aunque el profesor Garapin precisó que, a pesar de lo prometedor de los resultados obtenidos, se está lejos de poder aplicar dichas técnicas al ser humano, ante la posibilidad de producir efectos secundarios graves.
La utilización de genes «saltarines» para hacer ingeniería genética in vivo y la utilización del género Streptomices, productor de la mayor parte de los antibióticos, con el objeto de obtener una producción con mayor rendimiento y más barata de estos importantes fármacos, fue el tema de la conferencia pronunciada, dentro del citado curso, por el profesor Juan F. Martín, de la Universidad de León. Por último, el doctor Carlos Asensio, de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, reseñó el descubrimiento de las microcinas, de gran importancia en la ecología y epidemología de la flora intestinal, así como de los riesgos potenciales que la aplicación incorrecta de las técnicas de ingeniería genética pueden representar para el experimentador y para la sociedad en general, por la posibilidad de producir en nuestro ecosistema cambios de importancia, cuyas consecuencias son difíciles de prever.
El curso finalizado ayer ha demostrado, a juicio de los participantes, el avanzado estado en que se encuentran los trabajos de manipulación genética logrados en bacterias y virus y el estado, todavía incipiente, de las mismas en las células animales, así como el nacimiento de aplicaciones industriales importantes y la necesidad de operar en condiciones controladas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.