_
_
_
_

Breznev califica de "extremadamente peligrosa" la política de Estados Unidos

Leónidas Breznev, jefe del Estado y del Partido Comunista soviéticos, atacó vivamente ayer, en Alma Ata (República Soviética de Kazakistán), la política actual de Estados Unidos, que calificó de «extremadamente peligrosa».

En un largo discurso sobre la situación internacional, sobre la que hizo una amplia panorámica, Breznev no hizo la menor alusión a los acontecimientos de Polonia.Evocando la «nueva estrategia nuclear» americana, el número uno soviético ha declarado que ésta tenía como objetivo «hacer que la opinión pública acepte la idea de una guerra nuclear». «Las disgresiones sobre la aplicación limitada o parcial de las armas nucleares no tienen nada que ver con la realidad y sirven a los mismos principios», añadió.

Enumerando los «fracasos» de la política norteamericana con respecto a la URSS, Breznev subrayó que «los intentos de boicoteo contra la URSS y, más concretamente, «el embargo comercial» decidido por los americanos (en respuesta a la intervención de las tropas soviéticas en Afganistán), sólo habían perjudicado «a los granjeros y a los industriales norteamericanos». «En cuanto a los Juegos Olímpicos», añadió Breznev, «se han desarrollado excelentemente, y sus adversarios se han encontrado en una situación embarazosa».

De esta forma, los «intentos» de «aislar políticamente» a la URSS han «fracasado», subrayó el presidente soviético, haciendo referencia a los contactos mantenidos recientemente con el presidente francés y el canciller de la República Federal de Alemania y que «han mostrado de manera convincente la necesidad de profundizar la distensión y la cooperación pacífica internacional y de detener la carrera de armamentos».

Analizando, por otra parte, la situación en Asia, Breznev calificó de «factor muy importante de la paz y la estabilidad» en la región, la amistad de la URSS con Mongolia, Vietnam, Laos, Camboya y Corea del Norte.

La Unión Soviética da también «gran importancia a la amistad y la cooperación con la India», indicó también, rindiendo homenaje al papel positivo de la «política pacífica» de este país. La URSS está también dispuesta a «promover» sus contactos «económicos y de otro tipo» con Japón.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La "hostilidad" china

Más adelante, Breznev se entregó a un vivo ataque contra la política exterior china, que sigue siendo, según él, «hostil a la Unión Soviética, a Vietnam, a Mongolia y a otros países socialistas, así como a la causa de la paz y la distensión», y trata de «acercarse a los sectores más agresivos de Estados Unidos, así como a otros Estados imperialistas y mul tiplica sus intentos de enfrentar a estos Estados contra la URSS».A propósito de Afganistán, Breznev reafirmó la determinación de la URSS de «cumplir hasta el final con su deber», a pesar de los intentos del «imperialismo norteamericano», de China y de Pakistán «de estrangular la revolución afgana y de hacer de Afganistán una nueva fortaleza que amenace a la Unión Soviética».

«La URSS», insistió, «es partidaria de un arreglo político de la situación». El único arreglo posible pasa por el fin de la «intervención contrarrevolucionaria», así como por un acuerdo entre los Gobiernos de Afganistán y sus vecinos, «y, especialmente, Pakistán».

Breznev condenó a continuación la política norteamericana sobre Irán, calificando de «inadmisibles» las actuaciones de Estados Unidos. «Por su parte», agregó, «la URSS se atiene firmemente al principio según el cual, sólo el pueblo iraní puede escoger el camino a seguir».

Breznev concluyó su panorámica sobre la situación internacional recordando que «la URSS espera siempre de las potencias occidentales una respuesta a las proposiciones soviéticas concernientes a las negociaciones sobre los euromisiles, así como sobre la reducción de tropas y armamentos de Europa central».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_