_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La enseñanza del español en Francia

Varias informaciones inexactas han sido publicadas en la Prensa y en los medios de comunicación aludiendo a la posible supresión de la leng ua y de la literatura espanolas en las universidades francesas.Es difícil no reaccionar con tristeza e indignación ante tales noticias deformadas, ya que, como usted bien sabe, los estudios hispánicos pertenecen a una larga tradición de la universidad y del pensamiento franceses, y sería absurdo pensar que una decisión administrativa pudiera suprimir una disciplina intelectual que tiene tanta vigencia.

Supongo que las mencionadas informaciones se basan sobre un proyecto de una nueva organización de los estudios universitarios, proyecto que, desde luego, abarca al conjunto de todas las materias impartidas.

Quiero asegurarle que los estudios de lengua y literatura españoles continuarán siendo desarrollados en las veintisiete universidades a nivel de la licenciatura y de la tesina, y que, además, se ha creado en esta especialidad una tesina en la Universidad de Perpiñán.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Después de este cielo de estudios se pretende lograr una mayor concentración de las investigaciones, insisto, como en las otras disciplinas; seis universidades estarán habilitadas para el DEA (Diploma de Estudios Profundizado) y catorce para el doctorado de tercer ciclo. Aparte de esto, todos los centros que tengan un profesor numerario catedrático o agregado podrán admitir la preparación de una tesis de doctorado de estado, trabajo que constituye la culminación de la investigación en la universidad francesa.

Creo útil recordar que actualmente hay unos 86 profesores numerarios especializados en estudios hispánicos y que más de 5.000 estudiantes siguen su enseñanza. Estas cifras presentan una clara ventaja para la situación de la lengua y de la literatura españolas en la universidad francesa si las comparamos con las que corresponden a la enseñanza del francés en las universidades españolas.

El dinamismo y el entusiasmo con el cual los hispanistas franceses desempeñan su enseñanza y sus investiaaciones es de sobra conocido para que sea necesario insistir en ello. Es prueba no solamente de una competencia científica reconocida internacionalmente, sino también de un profundo amor a la cultura hispánica y a los valores que a lo largo de los siglos ha aportado. Pero si fuese útil tener más información. bien se podría consultar la revista española Arbor, que ha dedicado un número especial a las tradiciones y a los últimos trabajos llevados a cabo por el hispanismo francés./

, consejero cultural y de cooperación técnica. Embajada de Francia. Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_