_
_
_
_
CASTILLA-LEON

Derrotada la reestructuración municipal que proponía la izquierda salmantina

La coalición de izquierda (PSOE-PCE) que gobierna en el actual Ayuntamiento de Salamanca perdió ayer su primera votación en una sesión plenaria, cuando se proponía al consistorio la aprobación de una reestructuración administrativa de los servicios municipales. El concejal Emilio Tomé, independiente que figuraba en la lista comunista, se opuso al dictamen de la comisión de personal, al igual que los miembros del grupo de UCD. De esta manera, el resultado final fue de catorce votos en contra del dictamen por doce a favor.El concejal Emilio Tomé ya había ejercido su independencia en otras ocasiones, aunque no llegara a influir tan decisivamente, al existir acuerdo entre las formaciones políticas. En el pleno de ayer basó su oposición en las repercusiones económicas, excesivamente elevadas, según su criterio, que podría acarrear para algunos funcionarios tal reestructuración. Por su parte, UCD exigía que fuera la permanente municipal, y no la alcaldía, quien asignara los nuevos puestos.

Sin embargo, la reestructuración administrativa que se proponían ya había sido aprobada por el pleno municipal el pasado mes de febrero y ratificada posteriormente por la Dilección General de Administración Local. Aparte de la creación de varias plazas, entre las que figuraban las de un vicesecretario y un viceinterventor, y la supresión de otras, esta organización de los servicios municipales estableció que la sección de urbanismo, obras y servicios generales -con negociados de urbanismo, obras y servicios y administración de servicios generales-, la de gobierno municipal -con negociados de policía, estadística, reclutamiento y una unidad administratíva de servicios sanitarios municipales- y la de personal y asuntos sociales -con negociados de personal, mutualidad y grupos escolares y una unidad de asistencia social- dependerían de la secretaría general.

Dependientes de la intervención de fondos y servicios económicos se situaba a la sección de contabilidad, con negociados de ingresos, gastos y hacienda, y a la de administración de rentas, con negociados de tasas e impuestos y de contribuciones especiales y multas. Aparte, existiría una unidad especial de inspección de rentas, de la depositaria municipal de fondos dependerían el negociado de depositaría y el servicio de recaudación. En el dictamen que ayer rechazó, el pleno, aparte de facultar a la alcaldía para que realizara la adcripción de los funcionarios a los nuevos puestos, se proponía la reorganización de las oficinas técnicas y la convocatoria de plaza para la Policía Municipal y el servicio de extinción de incendios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_