_
_
_
_

Concluyen en Viena las negociaciones entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, sin resultados

La última sesión de la veintiuna fase de la negociación entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, sobre la reducción de fuerzas en Europa central, finalizó ayer en Viena sin que ambas alianzas militares logren reducir sus divergencias sobre la evaluación de los efectivos en presencia en la zona.Aunque el Pacto de Varsovia haya efectuado, el pasado 10 de julio, una nueva propuesta y que un intercambio de cifras actualizadas haya tenido lugar el pasado 19 de julio por iniciativa de los países socialistas, las conversaciones no registraron progresos. El Pacto de Varsovia opina, sin embargo, que el intercambio de cifras ha contribuido a acercar las posturas.

Los occidentales afirman, por su parte, que sobre el fondo del problema -una superioridad militar del Pacto de Varsovia evaluada en unos 150.000 hombres en las zonas afectadas por la reducción- las posturas no han variado. Los países socialistas aseguran, por su lado, que existe «un equilibrio aproximado de las fuerzas» en Europa central.

Los occidentales reprochan, además, al Pacto de Varsovia de querer incluir en las negociaciones la retirada unilateral de 20.000 soldados soviéticos del territorio de la RDA, anunciado por Leónidas Breznev, el 6 de octubre de 1979. Según el bloque socialista, esta retirada está a punto de ser acabada.

Para los occidentales «cualquier retirada de tropas de la zona de reducción tiene que ser objeto de un acuerdo previo sobre los efectivos en presencia».

Al proponer, el 10 de julio, una iniciativa consistente en retirar 20.000 soldados soviéticos contra 13.000 norteamericanos estacionados en Europa central, el Pacto de Varsovia puso de relieve que en total serían 40.000 los soldados soviéticos retirados, a cambio de un número casi tres veces menor de soldados norteamericanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_