_
_
_
_

Eugenio Montes, académico de Bellas Artes

Los arquetipos de Miguel Angel, tema del discurso de ingreso

Con la doble presidencia de Federico Moreno Torroba y Dámaso Alonso se dió lectura, el pasado domingo, al discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando del escritor y periodista Eugenio Montes, sobre el tema Miguel Angel en el jardín de los Médicis. La lectura tuvo lugar en la Real Academia de la Lengua, y, debido a una afección en la vista que sufre el académico entrante, corrió a cargo de Enrique Pardo Canalís.

Comenzó el discurso con un recuerdo y glosa a la personalidad de Juan de Contreras, marqués de Lozoya, antecesor cuya vacante ocupa Eugenio Montes. A continuación se desarrolla un recorrido por la vida de Miguel Angel Buonarroti, desde el taller de Ghirlandaio, donde transcurrió su niñez, hasta la influencia que tuvo en sus últimos años su amistad con Victoria Colonna.Las primeras impresiones de la vida del artista y su admiración por el arte y el humanismo son tratados por la experta pluma de Eugenio Montes, ganador de varios premios literarios y de la crítica de arte o de ensayo, residente durante veinticinco años en Italia.

La Piedad, el medallón Doni o el David son algunos arquetipos miguelangelescos a los que el académico dedica mayor atención. «Esa flor que es la virgen piadosa se cierra con rocío de lágrimas, aunque tal escultura nada tiene de circular: es un triángulo, como Platón quería, como Platón exigía», escribe acerca de La Piedad.

Sobre la figura del David observa: «Ahí está en esa edad turbulenta en que ya no se es niño y aún no se es hombre, en que puede, ocurrir, y a menudo ocurre, que los pies y las manos madrugan a crecer y las extremidades se desarrollan antes que el resto del cuerpo y sin proporción».

Relata más adelante el rudo trabajo de Miguel Angel en la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina, 520 metros cuadrados de extensión, en una postura tensa que le recordaba el suplicio de ciertos condenados descritos por Dante en La divina Comedia. Finalmente, el discurso recoge los enfrentamientos de Miguel Angel con Leonardo y las últimas obras que le encargaron los Médicis.

El académico Hipólito Hidalgo de Caviedes dio la bienvenida a Eugenio Montes y contestó a su discurso con unas palabras sobre su biografía, su antigua amistad fraguada en las tertulias del café de Platerías, resaltando también su vocación magistral, así como la gran actividad cultural que desarrolló en Italia con frecuentes publicaciones en diario y revistas.

Eugenio Montes, escritor y periodista, cuenta en la actualidad 87 años y es también académico de la Lengua, institución donde ocupa el sillón L, en sustitución de Ramiro de Maeztu. En los primeros días de noviembre de 1978 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_