_
_
_
_

Desacuerdo entre Suárez y Pujol sobre el nombramiento de "supergobernador" de Cataluña

Jaime Lamo de Espinosa, ministro de Agricultura, y Juan Rovira Tarazona, ministro de Sanidad, son los dos candidatos del presidente del Gobierno para el cargo de coordinador de la Administración del Estado en Cataluña, más conocido como supergobernador. El propio Adolfo Suárez facilitó estos nombres a Jordi Pujol en ocasión de su última entrevista. El presidente de la Generalidad detalló el contenido de la misma al Consejo Ejecutivo de la Generalidad, a través de uno de cuyos miembros este diario ha obtenido esta información.

Ambos nombres fueron rechazados por Pujol. Este quedó extremadamente sorprendido al ver que Suárez pensaba en dos personas que actualmente ocupan sendas carteras ministeriales, por lo cual el nombramiento hubiese implicado un reajuste, ministerial. Ante el rechazo de Pujol, Suárez le manifestó que tenía un tercer candidato, de carácter menos destacado y alternativo. Se trata de Rodolfo Martín Villa. Pujol también se opuso al nombramiento del antiguo ministro del Interior como supergobernador catalán.Adolfo Suárez preguntó entonces al presidente de la Generalidad cuál sería el candidato mejor visto por la institución autonómica. Pujol facilitó al presidente del Gobierno el nombre del actual gobernador civil de Barcelona, José María Belloch. Esta propuesta de Pujol fue rechazada por el presidente del Gobiemo, quien expresó su descontento ante el actual estado del orden público en Cataluña. Apuntó hacia cambios inminentes en el conjunto de los gobiemos civiles catalanes. Curiosamente, Pujol, y posteriormente el Consejo Ejecutivo de la Generalidad, consideraron, por el contrario, que la situación del orden público en Cataluña es particularmente buena, debido a la labor personal del señor Belloch.

Tanto Pujol como el Consejo Ejecutivo de la Generalidad quedaron perplejos ante los candidatos de Adolfo Suárez. Tanto es así que más de un consejero de la Generalidad opinó que, por parte de Suárez, podría tratarse de una simple cortina de humo destinada a desconcertar. En todo caso, el presidente del Gobierno y el de la Generalidad acordaron volver a tratar este tema, por lo cual no se espera que el nombramiento se produzca de forma inmediata. Inicialmente se había creído que la designación tendría efecto en el próximo Consejo de Ministros. Este no celebrará hoy su habitual reunión de los viemes, al parecer por prolongarse el Pleno del Congreso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_