_
_
_
_

EE UU, Egipto e Israel acuerdan reanudar las negociaciones sobre la autonomía palestina

Estados Unidos, Egipto e Israel han llegado a un acuerdo para reanudar las conversaciones sobre la autonomía palestina en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, anunció ayer el secretario de Estado norteamericano, Edmund Muskie.

Las negociaciones fueron rotas por Egipto, al aprobar el Parlamento israelí una resolución que declaraba a Jerusalén «capital eterna del Estado judío», justo unos días antes de que venciera el plazo (26 de mayo) fijado en los acuerdos de Camp David para el logro de un acuerdo.Fuentes oficiales norteamericanas señalaron ayer que Sol Linowitz, enviado especial permanente de Estados Unidos en Oriente Próximo, Josef Burg, ministro israelí del Interior, y Hassan Ali, ministro de Asuntos Exteriores egipcio, se reunirán en Washington a finales de este mes.

Las dos fechas más probables para el encuentro son el 22 y el 99 de junio, ambas después de terminada la visita oficial que el rey de Jordania, Hussein, realizará a Estados Unidos.

Los medios oficiales de Jerusalén no están muy entusiasmados por la plataforma presentada por el secretario de Estado norteamericano, Edmund Muskie, y que debe servir de base para la reanudación de las negociaciones sobre autonomía.

«Teóricamente, los seis puntos de Muskie están equilibrados y parecen tener en cuenta, a la vez, las preocupaciones egipcias e israelíes. Pero, en la práctica, sus peticiones se dirigen, sobre todo, a Israel», se dice en Jerusalén.

Pero ¿cuáles son estas peticiones? Edmund Muskie pide a Israel que detenga la implantación de nuevas colonias judías en Cisjordania y Gaza y que acepte que el «estatuto final» de Jerusalén sea decidido en negociaciones. También pide que sea la futura policía palestina la que se encargue de la seguridad interior de Cisjordania y Gaza, siguiendo las órdenes del Consejo Autónomo Palestino.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A Egipto se le pide sólo que se abstenga de intentar lanzar las bases de un Estado palestino durante las conversaciones sobre la autonomía.

«El desequilibrio es patente», se afirma en Jerusalén, donde se estima también que la posición de Muskie sobre la creación de un Estado palestino es «bastante menos firme» que la de su predecesor, Cyrus Vance.

En efecto, subrayan los medios políticos israelíes, el secretario de Estado norteamericano no excluye la emergencia de un Estado palestino «después de los cinco años de autonomía» y pide solamente no discutirlo ahora.

El primer ministro, Menájem Beguin, ha sugerido, a través del embajador israelí en Washington, que Estados Unidos se pronuncie, como antes, «contra la creación de un Estado palestino», sin que esta toma de posición dependa de cualquier circunstancia política concreta ni de una fecha concreta.

Seif Eddin Zuabi (personalidad árabe de Nazaret que fue durante muchos años diputado, durante los Gobiernos de Ben Gurión, Golda Meier e Isaac Rabín, y cuya ideología es cercana a la de los laboristas y claramente anticomunista) acaba de publicar en el diario moderado El Kuds un llamamiento apasionado dirigido a Beguin.

«Estáis orgulloso, señor primer ministro, de vuestro tratado de paz con Egipto. Pero aún queda por hacer lo más importante: concluir la paz con vuestros vecinos palestinos y darles sus derechos. Debéis de saber que, sin la restauración de los derechos palestinos y sin la devolución de todas las tierras ocupadas en 1967 (incluido Jerusalén Oriental), jamás tendréis la paz».

«El mundo entero», prosigue el viejo diputado, «encuentra exageradas vuestras exigencias y posiciones y no acepta la continuación de la ocupación israelí».

En las últimas horas, los guerrilleros palestinos han sido autores de varias acciones como respuesta a los atentados sufridos por dos alcaldes de Cisjordania la semana pasada. Ayer, en Jerusalén, un agente del orden israelí fue herido por los disparos de un francotirador palestino. Poco después, un artefacto explosionó en la misma ciudad. Horas antes, por la mañana, otras dos bombas estallaron en una localidad cercana a Tel Aviv.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_