_
_
_
_

Los votos centristas no pueden impedir la reforma de la ley de Referéndum

Contando con la segura ausencia de los diputados del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la probable abstención de los de Coalición Democrática (CD), y para el caso de que no se produzcan otras ausencias o fugas de votos, la toma en consideración de las cuatro proposiciones de ley que pretenden la modificación de la ley orgánica sobre diversas modalidades del referéndum podría depender de la decisión de alguno de los diputados del Grupo Mixto. En principio, los 165 votos centristas -José García Pérez votará con la oposición- podrían ser derrotados por los 166 correspondientes a 121 socialistas, veintitrés comunistas, ocho de la Minoría Catalana, cinco andalucistas y nueve del Grupo Mixto.

En todo caso caben dudas sobre las opciones de voto de algunos diputados de este último grupo, como Blas Piñar, Jesús Aizpún, Hipólito Gómez de las Roces y otros, que en caso de inclinarse por la abstención o el voto en contra -o simplemente si permanecen ausentes- podrían producir un vuelco en la votación.Particular interés ofrece la posición del PNV, cuyos diputados votaron en contra de la ley que ahora se pretende reformar. Según informa nuestro corresponsal en Bilbao, Javier Angulo, son remotas las posibilidades de que el Partido Nacionalista Vasco esté presente en el debate en torno a la propuesta de modificación de la ley sobre distintas modalidades de referéndum. Así lo confirmó ayer a EL PAIS un dirigente del partido, que, sin embargo, manifestó que son inmejorables las condiciones para un retorno del PNV al Parlamento español antes de final de mes. En este sentido, la reforma de la ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, exigida por los nacionalistas vascos, puede ser decisiva para que éstos pongan fin a su larga ausencia de las Cámaras legislativas, que se prolonga ya desde hace cinco meses.

Aunque el consejo nacional del PNV debatirá hoy, en Vitoria, con detenimiento la propuesta de reforma de la mencionada ley, a fin de adoptar una decisión definitiva, sus miembros se muestran contrarios a romper una línea continuada de actuación, que no variaron ni con motivo del debate parlamentario ni con ocasión de la votación de la moción de censura al Gobierno presentada por el Grupo Socialista. «Estamos fuera del Parlamento por una serie de problemas graves que aún no se han solventado, pero que esperamos se solucionen en breve. Mientras tanto, preferimos no romper la dinámica de nuestra actuación, aun sabiendo lo que implicaría nuestra ausencia en el debate de modificación de una ley que tanto nos perjudica a nosotros en lo que hace al tema de Navarra», declaró ayer la mencionada fuente peneuvista.

Esta actitud, en apariencia contradictoria, tendría su explicación en el resquemor que aún produce en el seno del PNV el recuerdo del debate en el Congreso de la ley sobre diversas modalidades de referendos, en el que los nacionalistas, que se oponían a su aprobación, no obtuvieron el apoyo de los socialistas andaluces en sus enmiendas. Habría aún otra razón: al PNV le habría molestado el hecho de que los socialistas, antes de presentar su propuesta de reforma de la mencionada ley, no hayan consultado con el PNV, interesado en reformar el apartado que consagra la provincia como circunscripción única.Pero por encima de estas motivaciones, esgrimidas en los últimos días por dirigentes del PNV, se considera que existe una razón de peso: el partido no desea estropear por la precipitación y las apelaciones a la solidaridad un regreso al Parlamento español para antes de fin de mes en condiciones más honrosas y una vez satisfechas algunas de sus exigencias. En este sentido, un portavoz de la dirección comentaba ayer a EL PAIS que «hay una serie de circunstancias que favorecen un pronto regreso del PNV al Parlamento».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_