_
_
_
_

Regreso masivo de la flota pesquera canaria a sus bases

Alrededor de 140 unidades de la flota pesquera canaria, que faena habitualmente en el banco sahariano, regresaron a Las Palmas a lo largo de la jornada de ayer, en protesta por la falta de seguridad para faenar en dicha zona. Durante el día de hoy se espera la llegada del resto de los barcos. El regreso de la flota coincide con una nota de los armadores, en la que se anuncia una total paralización de actividades en el sector pesquero si antes del día 30 de junio no se renuevan los acuerdos en vigor con Marruecos.

Para evitar el bloqueo del puerto, los barcos han ido fondeando en la dársena exterior del recinto portuario, sin entorpecer el tráfico normal, bajo la vigilancia de dos patrulleras de la Armada española. Desde el jueves, estos barcos de la Marina española se encuentran custodiando la entrada del Puerto de La Luz.Al parecer, el propósito de las tripulaciones es mantenerse fondeadas durante cuatro días, a la espera de una respuesta de las autoridades sobre la liberación de los pescadores del Galgomar y de los tripulantes de otros barcos apresados en su día por Marruecos.

Por su parte, fuentes empresariales han confirmado que el resto de las unidades ya se encuentran en dirección a Las Palmas y que algunas de ellas se dirigen también al puerto de Arrecife, en la isla de Lanzarote. Según la Comandancia Militar de Marina, hasta ahora no se ha producido incidente alguno, ya que los patrones de pesca están obedeciendo las órdenes de las lanchas militares.

Las juntas directivas de dos asociaciones de empresarios de pesca dieron a conocer ayer un comunicado en el que, además de manifestar su repulsa por el secuestro de quince de sus hombres y la desaparición del barco Galgomar, muestran su sorpresa por el hecho de que el telegrama enviado por las autoridades de Las Palmas al Gobierno español, en advertencia de que podían producirse incidentes en el banco sahariano, no hubiera sido comunicado a los armadores.

Estos últimos piden también explicaciones a la Administración por las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, ante la Comisión de Exteriores del Congreso. La aseveración de que la flota pesquera quizá tenga que abandonar las aguas del Sahara anularía la actividad económica de la pesca en Canarias -dicen los empresarios-, dejando sin trabajo a más de 10.000 familias; en cuanto al hecho de que España no reconoce la soberanía de Marruecos al sur de Cabo Noun, la flota pesquera canaria detenta licencias marroquíes, extendidas a través de nuestra Administración, en las que reza «autorización para practicar la pesca marítima en aguas al sur de Cabo Noun».

Los empresarios del sector pesca agregan que, si el día 30 de junio no se prorrogan los acuerdos en vigor con Marruecos, la paralización de la actividad pesquera en Canarias será total. Algunos observadores opinan que los propios armadores han propiciado el regreso masivo de la flota a sus bases, de cara a conseguir un ambiente favorable ante el definitivo acuerdo con Marruecos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el periódico El Día publicó ayer unas declaraciones del patrón del pesquero Puerto de Naos, quien afirma haber sido testigo del ametrallamiento de un grupo de barcos españoles por un avión marroquí. El incidente ocurrió hace un mes, según la misma fuente, y no produjo víctimas.

En relación con este mismo sector, dos pesqueros de Huelva, que han permanecido 64 días retenidos en Angola, han sido autorizados a regresar a España, tras satisfacer el importe de una multa inicialmente fijada en 45 millones de pesetas, y rebajada después al 50% de esa cantidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_