Felipe González: "La derecha tiene que volver a negociar su estructura política"
«Considero inevitable una renegociación de la estructura política de la derecha tras este debate», manifestó ayer Felipe González al término del debate sobre la moción de censura. El líder socialista comentó a renglón seguido que hace unos meses el presidente del Congreso «me decía que hay problemas que no son de derecha o de izquierda, sino de tener la voluntad de arreglarlos».Sobre el mismo tema de la posible reacción de la derecha, Felipe González aseguró que, salvo los empresarios con acceso a Castellana, 3, muchos van a respirar, porque toda economía debe establecer unas reglas de juego que ahora no hay, sino que se ayuda sólo al que se somete al dictado del Gobierno.
Agregó que en el caso de que la moción hubiese triunfado, aunque con una suma de votos muy heterogénea, en el plazo de pocas semanas se habría generado una mayoría sólida como la que necesita el país, «aunque fuera la de Fraga, esa es otra cuestión».
Afirmó que el único camino posible para su grupo es el marcado hacia la recuperación de una dinámica democrática, y añadió que este tipo de acontecimientos deberían obligar al Gobierno a reaccionar y hacer «una política de respeto a la democracia. Sin embargo, calculo que Suárez se encerrará más en la Moncloa, confiado por la aparente victoria obtenida». Asimismo comentó que en los últimos meses de su mandato el ex presidente norteamericano Nixon tuvo muchas intervenciones públicas de un tenor parecido a: «¿Es que no veis cuánto trabajo?, y queréis que salga, acuda a la televisión y vaya a los tribunales».
Refiriéndose a las especiales características del voto de censura constructivo manifestó que la idea de que un Gobierno debe ser estable es buena, pero que hay que fijarse también en la ley electoral, pues la actualmente en vigor es predemocrática y no facilita la estabilidad, sin dejar de ser injusta.
Descartó como no razonable una coalición UCD-PSOE, y explicó las abstenciones registradas como consecuentes con las razones de sus protagonistas. En concreto, de la Minoría Catalana dijo que tiene el Gobierno de Cataluña, y del PNV dijo que para este grupo era muy difícil asistir, además de que, una vez calculadas las posibilidades, vieron que sus votos no eran decisivos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- UCD
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- Política nacional
- Mociones censura
- I Legislatura España
- Felipe González Márquez
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- España
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Administración pública
- Política
- Sociedad