_
_
_
_

Un nacionalista pragmático

Los biógrafos de Fernando Belaúnde, nacido el 12 de octubre de 1912, en Lima, dicen que es el hombre que más conoce Perú, al que ha definido como «una mezcla de desierto del Sahara, del Himalaya y del Congo africano». Se precia de haber recorrido el país de punta a punta, «hasta el último villorio».Fernando Belaúnde es hijo de un destacado hombre público peruano y bisnieto de un presidente del siglo pasado, el general Pedro Díez Canseco. Se ha casado dos veces y tiene tres hijos de su primer matrimonio.

Obtuvo el título de arquitecto en la Universidad de Tejas. Desarrolló su actividad profesional y docente en Lima. Fue catedrático y decano de la facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Más información
Belaúnde vuelve a la Presidencia peruana tras, doce años de régimen militar
"Formaré un Gobierno de amplia base"

En 1945, apareció por primera vez en la esfera política y consiguió ser elegido diputado. En 1956 fundó el partido Acción Popular, definido con la tesis ideológica de «la conquista de Perú por los peruanos». Fue candidato a la presidencia en 1956 y en 1962, llegó finalmente a ella en 1963. Cuando fue derrocado, a punto de concluir su mandato, fue deportado a Argentina, y de allí viajó a Estados Unidos, donde pasó siete años de exilio como profesor en diversas universidhades norteamericanas. Una de ellas, la George Washington, le otorgó, en 1979, el grado de doctor honoris causa. En 1978 regresó a Perú y reinició sus actividades políticas, que le han llevado nuevamente a la jefatura del Estado peruano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_