_
_
_
_
RELIGIÓN

Medio millón de personas en la peregrinación a Fátima

La peregrinación de este 13 de mayo a Fátima ha sido, según los organizadores, «una de las mayores de siempre». Es siempre difícil calcular el número de participantes en este tipo de acontecimientos, pero no debe haber sido inferior a medio millón el número de personas que oyeron, ayer por la mañana, la misa concelebrada por el arzobispo de Toledo, el cardenal patriarca de Lisboa y el arzobispo de Beja.

La peregrinación de este año había sido colocada bajo el lema de la importancia de la misa dominical en la vida de los cristianos: Nosotros, cristianos, no podemos vivir sin domingo. A este propósito, la Conferencia Episcopal Portuguesa ha manifestado su preocupación por el creciente desinterés de los católicos portugueses por sus obligaciones eucarísticas. Si bien, las diócesis rurales del norte de Portugal continúan registrando participaciones extremadamente altas (del orden del 85%), los porcentajes de participación a la misa dominical en las diócesis del Sur, los grandes centros urbanos de Lisboa y Setúbal, se situaban por debajo del 5%, según datos de 1977.Con ocasión de la peregrinación del 13 de mayo -73º aniversario de las apariciones de la Cova de Iría-, tuvo lugar una rueda de prensa en la que los responsables del santuario han respondido a preguntas rela cionadas con la vida del mismo. Sin confirmación oficial, se admite como muy probable la próxima visita a Portugal del papa Juan Pablo II.

El Papa estaría personalmente empeñado en dar un nuevo impulso al culto de Fátima, interesándose por las obras en curso, como la construcción del Centro Pastoral Pablo VI, especie de palacio de los congresos destinado a acoger toda clase de manifestaciones eclesiales, y dotado de los más modernos y vastos servicios. No se descarta que la visita papal pueda coincidir con la inauguración del centro, prevista para el próximo año.

Se informó también de la inminencia de la apertura oficial de los procesos de beatificación de Jacinta y Francisco, los dos videntes muertos en 1920 y 1921. Concluida su instrucción, los expedientes, de cuatrocientas páginas cada uno, han sido entregados a la congregación competente, en julio y agosto de 1979.

Los responsables del santuario de Fátima han confirmado también que está en curso un estudio para la revisión de la pastoral y la liturgia de Fátima.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_