_
_
_
_

Complicaciones de última hora retrasan la remodelación gubernamental

La remodelación del Gobierno ha sufrido complicaciones de última hora que pueden retrasar la solución final de la misma. Sectores centristas parecen reticentes respecto al ascenso de José Pedro Pérez-Llorca a la vicepresidencia para Autonomías, dotada de amplias competencias en la dirección de la política interior. También existen rumores de disidencia de algunos ministros económicos respecto al vicepresidente Fernando Abril, aunque el titular de la cartera de Economía, José Luis Leal, desmintió anoche tal posibilidad.Paralelamente, crece la expectación política respecto a la entrevista que hoy celebrará el secretarlo del PSOE, Felipe González, con el rey Juan Carlos. Esta conversación -solicitada por el líder socialista- no se encuentra directamente relacionada con la crisis de gobierno, aunque Felipe González tiene intención de exponer al Rey el análisis de su partido por la grave situación que atraviesa el país. La expectación alcanza también a la votación para la presidencia de la Generalidad de Cataluña.

En el seno de UCD, los problemas no se limitan a la confección de la lista del nuevo Gobierno. En concreto, su secretario general, Rafael Arias-Salgado, ha vuelto a sugerir al presidente del Gobierno la conveniencia de su relevo. Ello coincide con la difusión de rumores en el sentido de que Suárez podría proponer al partido la sustitución de Arias-Salgado por Calvo Ortega -actual ministro de Trabajo-, asignando a aquél una cartera.

El ministerio previsto para Arias-Salgado sería el de Presidencia, a las órdenes de Pérez-Llorca, si bien precisamente el ascenso de este último «por sorpresa» ha causado disgusto a aquél, por considerarlo un ejemplo de su marginación en el partido. Otras fuentes centristas atribuyen las reticencias de un sector de UCD hacia Pérez-Llorca a que este último no pertenece a alguna de las familias centristas, por lo que varias de estas últimas consideran que se refuerza demasiado el área de poder en torno a Suárez. Unicamente los democristianos permanecen en un plano discreto.

Fuentes centristas aseguraban que la lista del nuevo Gabinete no se hará pública sin convocar a la permanente de UCD, y muchos observadores coincidían en afirmar que, pese a todas las tensiones, Suárez tratará de cerrar la crisis con la mayor celeridad posible.

Página 11

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_