_
_
_
_

La ONU volverá a mediar en la crisis de los rehenes de Teherán

El secretario general de Naciones Unidas, Kurt Waldheim, ha declarado, en vuelo de Salisbury a Bonn, a bordo del avión militar alemán en que hizo este trayecto junto con el ministro federal de Asuntos Exteriores, Genscher, que considera muy posible una nueva intervención de la ONU en el problema suscitado por la retención de empleados diplomáticos en la Embalada norteamericana de Teherán. La comisión especial que hace algunas semanas se trasladó a la capital iraní volverá a ella «en un futuro próximo», según afirmó el secretario general Waldheim. En declaraciones a la agencia alemana DDP, dice estar convencido de que «los rehenes serán puestos en libertad. Sólo depende de que se dé tiempo al tiempo». El secretario general ha mantenido últimamente contactos con el presidente Banisadr, quien, según Waldheim, le ha garantizado que pondrá en su conocimiento el momento en que la ONU podrá enviar con garantías de éxito a la comisión negociadora que interviene en el caso de los rehenes norteamericanos. Esta observación de Banisadr, vía Kurt Waldheim, podría indicar que los líderes de la revolución iraní están dispuestos a atenuar sus condiciones del pasado 10 de marzo, día en que el ayatollah Jomeini ordenó que se impidiese a los miembros de la comisión internacional de juristas que acudió a Teherán por iniciativa de la ONU, el poder entrevistarse con los rehenes en tanto no diese a conocer, en Teherán, su informe sobre los crímenes de Estado cometidos por el sha Reza Pahlevi durante su reinado.En torno a la «semana de las decisiones», como califican los medios de comunicación alemanes a la que comienza hoy, el ministro de Economía de la RFA, conde Lambsdorff, no relaciona las sanciones que decidan los europeos, en Luxemburgo, el próximo martes, con un boicoteo petrolífero por parte de Teherán. El ministro liberal Lambsdorff ha dicho también que es necesario «dar una respuesta enérgica» al problema suscitado por la retención de los cincuenta norteamericanos en su Embajada de Teherán, una vez «los pacientes intentos del Gobierno de Estados Unidos no han recogido los frutos esperados». Esta postura del ministro, perteneciente a la tendencia más conservadora dentro de su partido, no parece ser compartida por todo él.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_