_
_
_
_

La USO del País Valenciano decide su fusión en Comisiones Obreras

La USO del País Valenciano se pronunció, en un congreso extraordinario celebrado el pasado fin de semana, por desconfederarse de la USO estatal e iniciar un proceso de fusión en CCOO.

Dicha propuesta salió con el voto mayoritario de los 315 delegados que llevaban el mandato de unos 35.000 afiliados. De éstos, 32.910 fueron votos a favor, en contra votaron 515 y el resto fueron votos nulos, en blanco y abstenciones.El congreso había sido auspiciado por la ejecutiva valenciana, que se identifica claramente con el sector crítico, días antes que el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, diera a conocer en Valencia la creación de una comisión gestora de nueve miembros, encabezada por el dirigente alicantino Roque Miralles, de la federación de la piel. Según expresó el secretario general de USO, este hecho «supone la disolución de los órganos de dirección del País Valenciano e invalida las decisiones del congreso».

La ponencia presentada con el apoyo de más de ochenta federaciones, de un total de 125, planteó la consolidación de corriente socialista y autogestionaria, cohesionado por medio del Cedes (Centio de Debate y Estudios Sindicales, «autonomía obrera»), creado a raíz del bloqueo económico y organizativo ejercido por el sector favorable a Zaguirre. La vía para salir de la actual crisis, según la ponencia, consiste en entrar como corriente en CCOO, postura que fue analizada con argumentos a favor y en contra.

La clara dependencia de CCOO respecto de la política del PCE y la dificultad para permanecer como corriente en el seno de este sindicato, donde otros grupos próximos al MC y LCR lo intentaron sin éxito, eran los inconvenientes más graves para consolidar la integración. Por el contrario, en opinión de la ponencia, «nos une a ellos una práctica sindical común desde la época de la clandestinidad», que, junto a su clara orientación anticapitalista, se consideraron argumentos suficientes para respaldar la fusión.

Según expresó un portavoz de CCOO, la negociación del ingreso de la USO valenciana como corriente está prácticamente cerrada. «Estamos negociando con la USO del País Valenciano y no con una corriente de esta central sindical», manifestó, «ya que entendemos que sus estatutos le dan entidad jurídica propia como sindicato de ámbito del País Valenciano y le permitían su desconfederalización, aprobada por el reciente congreso.»

La celebración de este congreso fue impugnada por Manuel Zaguirre, que consideró su convocatoria como la necesidad de buscar una cohesión antes de entrar en CCOO, y así poder exigir cargos. «La dirección de CCOO ha hecho balance y ve que se trata de un negocio políticamente ruinoso», afirmó. «Por ello, ha recomendado discreción y rapidez a los partidarios del sector Corell, que en el País Valenciano han montado una amplia operación para contrarrestar el desastre obtenido en otros lugares.»

USO de Granada acuerda su disolución

La organización provincial de USO de Granada ha acordado su disolución como sindicato, en el curso de una asamblea general de sus diferentes federaciones de rama, en la que «se ha debatido y rechazado, por amplia mayoría, la tesis defendida por Zaguirre respecto a la reconversión ideológica de esta central», informa Eduardo Castro.Los motivos que han inducido a USO-Granada a tomar esta decisión, según una nota hecha pública por la propia asamblea provincial, se reducen al hecho de que «esta organización, a nivel estatal, se está apartando sensiblemente de los principios fundamentales que la animaron desde un comienzo, advirtiéndose un abandono total de la línea socialista y autogestionaria, asi como de la auténtica autonomía sindical».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_