_
_
_
_

El PSOE reclama autonomía plena y un plan económico para Andalucía

«El Estatuto de Autonomía plena y un plan de urgencia para Andalucía son los dos pilares en los que se basa la recuperación de la identidad del pueblo andaluz», afirma el documento presentado por la ejecutiva regional del PSOE a la cumbre socialista celebrada ayer en Torremolinos.

Trescientos alcaldes, portavoces y cabezas de lista de todos los municipios andaluces, los ochenta diputados provinciales -incluidos los presidentes de las diputaciones de Jaén, Cádiz, Sevilla y Málaga-, los 43 parlamentarios, los consejeros y directores generales de la Junta, los comités ejecutivos de las ocho provincias y los representantes andaluces en la ejecutiva federal se dieron cita ayer en Torremolinos. Felipe González no pudo asistir al acto, ante una grave recaída de su madre en la enfermedad que viene padeciendo.Rafael Ballesteros, diputado y presidente del PSOE en Málaga, dio lectura al comienzo del acto a un documento de la ejecutiva del PSOE de Andalucía en el que se detalla la política a seguir en materia de autonomías tras el resultado del referéndum del 28 de febrero. El documento señala que «la Junta de Andalucía es la institución que debe protagonizar todo el proceso autonómico. El protagonismo político de la Junta, apoyado por los partidos representativos, hará posible el diálogo institucional entre Andalucía y el Gobierno, lo cual será la única garantía de lograr un compromiso de los poderes centrales con Andalucía».

«La realización efectiva», añade el documento, «del principio de autogobierno exige la existencia en Andalucía de las instituciones básicas de todo régimen parlamentario: Gobierno, Asamblea legislativa y tribunal dejusticia. Un Gobierno andaluz que emane de un Parlamento elegido por sufragio universal, libre, secreto, entre todos los andaluces, y cuya circunscripción electoral será la provincia.»

El documento matiza que, tras el 28 de febrero, la contraposición entre los artículos 151 y 143 ha dejado de ser un problema político real para Andalucía. «El Estatuto de Autonomía plena y un plan de urgencia para Andalucía son los dos pilares en los que se basa la recuperación de la identidad del pueblo andaluz.» El PSOE insiste en que cualquier paso autonómico debe seguirse según el Estatuto aprobado en Carmona, «que es una expresión de unidad y de consenso de todas las fuerzas representativas de Andalucía.»

Rafael Escuredo, presidente de la Junta de Andalucía, que tuvo una intervención que fue constantemente interrumpida por las más de 1.500 personas que abarrotaban el Palacio de Congresos, declaró que «el Estatuto del 143 no es el Estatuto de los andaluces, con ése se pueden quedar en Madrid. Vamos a luchar por el Estatuto del 151, el pleno, el que garantiza una Asamblea legislativa y un Tribunal Supremo de justicia».

«Suárez», dijo, «ha dicho en su campaña del abrazo en Cataluña que hay que dejar pasar el tiempo en Andalucía y esperar que todo se calme. Yo le digo, desde Andalucía, que nosotros no somos niños de pataleo que necesitamos dormir. Le digo que en absoluto nos vamos a.dormir, que vamos a mantener la llama sagrada del combate del autogobierno. Le vamos a despertar continuamente.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Escuredo abogó por un plan de urgencia para Andalucía que palie urgentemente los graves problemas, con el paro a la cabeza. «He dicho en Cataluña que quizá no pasen treinta días sin brotes de violencia en Andalucía. El andaluz es una persona pacífica, pero el hambre, el paro y la política de miseria con que se le castiga le pueden hacer explotar.»

José Rodríguez de la Borbolla, secretario general del PSOE de Andalucía, atacó en su intervención duramente al PSA, al PCA y a UCD. «Hacemos un llamamiento al Partido Comunista de Andalucía», dijo, «porque no es coherente llevar a cabo un proceso de integración política cuando está realizando una desintegración social, convocando constantemente huelgas salvajes. Los socialistas no vamos a tolerar esta postura.» En cuanto al PSA, dijo que «denunciamos la actitud del partido de Rojas Marcos, encaminada a confundir al pueblo andaluz. Quien no quería que saliera el referéndum no puede venir ahora a presentarse como una alternativa válida para Andalucía.»

Guerra pide referéndum en Almería

Por su parte, Alfonso Guerra, que cerró el acto de la asamblea de alcaldes socialistas andaluces, en un discurso técnico y mesurado, dijo que «el referéndum andaluz todavía no ha terminado, falta por conocer el resultado de las impugnaciones. Espero que se repita el referéndum en Almería y entonces estoy seguro que saldría. La propia UCD debe apoyar la repetición de este referéndum y favorecer entonces el sí».Guerra dijo desvelar un secreto: «En el mes de diciembre, Adolfo Suárez me insistió en si era posible dar la vuelta atrás en la convocatoria del referéndum de autonomía de Andalucía. El PSOE se negó, aceptando, eso sí, algún tipo de negociación. La sorpresa fue cuando el 15 de enero, sin ningún tipo de negociación, dio a la luz su documento de ir por el 143. »

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_