Se intensifica la represión contra los disidentes en la URSS
La labor de desmantelamiento de los grupos disidentes en la URSS, llevada a cabo por la policía política (KGB), «está a punto de concluir» antes de la celebración de los Juegos Olímpicos, informó ayer el diario parisiense de izquierdas Liberation, al notificar la detención de Malva Landa.Citando a la poetisa exiliada Natalia Gorvanevskaya (una de las creadoras del moderno samizdat o literatura clandestina), el diario añade que la represión emprendida hace cinco meses está dando sus frutos, «después de la detención de más de un centenar de disidentes», dice, «la colada está casi seca».
Corroborando estas afirmaciones, ayer se informó en Moscú que el KGB (oficialmente Comité para la Seguridad del Estado), detuvo a Victor Kapitanchuk, fundador del Comité Cristiano para la Defensa de los Derechos de los Creyentes, acusado de «difundir falsas informaciones capaces de empañar la imagen de la Unión Soviética».
Kapitanchuk, de 35 años, era el único de los tres fundadores del movimiento que quedaba en libertad. El Comité Cristiano fue fundado en 1965 por el historiador Lev Rengelson, el sacerdote ortodoxo Dimitri Dudko y él mismo.
El primero de ellos fue detenido la pasada Nochebuena, y Dudko, el 15 de enero último. Un mes antes de estos procesos, en noviembre del año pasado, también fue detenido Gleb Yakunine, por lo que puede afirmarse que la dirección del Comité ha sido totalmente desmantelada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.