_
_
_
_

Estreno en Francia de una versión musical de "Don Perlimplín"

Una nueva obra se añade a las compuestas sobre textos de Federico García Lorca: Don Perlimplín, de Claude Arrieu, estrenado en el Gran Teatro de Tours. Arrieu es una de las mujeres compositoras que ha logrado verdadero prestigio internacional. Cuenta ahora 77 años y se formó en París con Paul Dukas, Caussade y Noél Gallon, dentro de un estilo tradicional-modernizado cuya expresión alcanza vecindades ravelianas y soluciones incluso agresivas. Si en el campo de la canción (sobre Valmorín, Giraudoux) obtuvo éxitos resonantes, todos fueron superados por la cantata Siete poemas de amor en guerra, de Eluard, y la ópera La princesa de Babilonia, sobre Voltarie, en la que, al decir de Rostand, da muestras de su «talento verboso, chispeante y espiritual». Dones muy propios para abordar una pieza como Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, de nuestro Lorca.

En la ópera incluye Claude Arrieu canciones compuestas en 1947 para la misma obra y el resto, al decir de la crítica, es un derroche de inteligencia lúcida e impulsos cordiales. Isabel Garcisanz, la soprano española residente en Francia, desempeñó la protagonista y lució «luminosamente bella como su canto», según Lonchamp, y Luis Masson hizo el Don Perlimplín. Dirigió Guy Condette y los escenarios han sido ideados por Etcheverri. Completó programa El pobre marinero, de Darius Milhaud.

La actualidad de García Lorca se extiende a su campo más específico, el teatral, porque ayer mismo se estrenó en Las Palmas de Gran Canaria su obra Doña Rosita la soltera, un montaje de Jorge Lavelli para el Centro Dramático Nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_